Cuento para hablar paliar los miedos al Coronavirus con niños y niñas.
Texto: Alba Carreras Martínez
Ilustración: Natalia Alberte Villanueva
ACCEDE AL DOCUMENTO
Cuento para hablar paliar los miedos al Coronavirus con niños y niñas.
Texto: Alba Carreras Martínez
Ilustración: Natalia Alberte Villanueva
ACCEDE AL DOCUMENTO
«El objetivo de este cuento no es otro que explicar, de forma amena y pedagógica, qué es el coronavirus y por qué es tan importante quedarnos en casa.
La curiosa Alicia, protagonista de En la caja maravillosa, sigue haciéndose preguntas. Y, esta vez, como no podía ser de otro modo, la pequeña se pregunta: ¿Por qué no puedo salir a jugar?
Autoría: Salvador Macip y Emilio Urberuaga
Edita:Editorial Flamboyant
ACCEDE AL DOCUMENTO
José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo clínico, plantea la necesidad de ampliar la mirada «patográfica» en la infancia y adolescencia. Examina cómo el sufrimiento de niños y niñas, consecuencia de una afectación temprana en el neurodesarrollo; del déficit en los cuidados tempranos, o de experiencias adversas, puede tener múltiples expresiones patológicas, distintos diagnósticos que pueden variar a lo largo del tiempo. Y hace hincapié en que «poner el foco de atención solo en el trastorno nos hace perder una mirada más amplia y comprensiva sobre el sufrimiento de estos niños, niñas y adolescentes».
Cómo podemos utilizar esta situación especial de confinamiento en la relación con niños, niñas y adolescentes que han vivido adversidad temprana para que sea reparadora. Para ello, Jesús Gamiz Ruiz , psicólogo, propone utilizar la «mentalización», un proceso terapéutico para la construcción y reconstrucción del apego que ha surgido de una manera insegura, dañada, en estos niños o niñas.
Lo que madres, padres y educadores deben saber: cómo proteger a hijas, hijos y alumnado.