El objetivo de este estudio es conocer la situación de los acogimientos familiares de urgencia desde su implantación en la provincia de Málaga, dado que es una medida de protección relativamente reciente en nuestro país y escasamente estudiada.
El objetivo de este estudio es conocer la situación de los acogimientos familiares de urgencia desde su implantación en la provincia de Málaga, dado que es una medida de protección relativamente reciente en nuestro país y escasamente estudiada.
Las visitas: un espacio de desarrollo familiar es un programa sistemático de intervención psicoeducativa que cubre este vacío en la preparación de los contactos familiares que tienen lugar durante un proceso de acogimiento familiar. Se dirige a las familias biológicas y a las familias acogedoras ajenas involucradas en un proceso de acogimiento con visitas con o sin supervisión y que precisan de apoyo específico para el ejercicio de su rol parental. Su diseño organiza los resultados de los proyectos de investigación anteriores y se enriquece con las aportaciones de los diferentes agentes implicados en las visitas (técnicos, familias biológicas y familias acogedoras).
Este artículo desarrolla algunos aspectos de la adopción, centrándose principalmente en las repercusiones emocionales y en los vínculos afectivos del reencuentro de la triada: familia adoptiva, hijo/hija adoptada y familia biológica. Comprender la experiencia emocional y las repercusiones en los vínculos afectivos que produce el reencuentro.
La búsqueda de los orígenes biológicos es un derecho de toda persona adoptada y así lo refleja nuestra legislación. La búsqueda de los propios orígenes se manifiesta como una necesidad personal. Necesitan saber qué pasó, por qué fueron dados en adopción, quién es su madre biológica, si tienen hermanos o hermanas, dónde estuvieron antes de su adopción, o en qué lugar nacieron…; poder saber, en definitiva, aquellos aspectos que desconocen sobre su propia historia. Se trata de un viaje hacia el interior, que emerge a lo largo de las distintas etapas de la vida, aunque suele materializarse en la adolescencia o madurez. Las familias adoptivas han de respetar el deseo de sus hijos e hijas de realizar, o no, la búsqueda de orígenes, apoyarles en su decisión y brindarles el acompañamiento necesario. El posible encuentro con la familia biológica, el mismo proceso de búsqueda, puede suponer un gran impacto emocional, positivo o negativo; de modo que para iniciar el proceso, es imprescindible un deseo firme personal de llevarlo a cabo, una estabilidad y madurez emocional y un acompañamiento psicológico y emocional que ayude a gestionar lo que suceda y a mediar adecuadamente entre las partes. La Voz de los Adoptados, asociación estatal de personas adoptadas, con el apoyo incondicional de las asociaciones de familias adoptivas de CORA, han hecho posible este manual. Nuestro objetivo conjunto: acompañar y orientar a personas adoptadas y familias adoptivas en este viaje personal al pasado, a la propia historia de vida (resumen en el documento)
Autoría: Jaime Ledesma del Busto, Helen Louse, Vandita García Garrido, Cristina Villar Losa, Iratxe Serrano Ávila.
ACCEDE AL DOCUMENTO