Esta presentación forma parte de la exposición de Rafael Benito Moraga, psiquiatra, durante la tertulia virtual con familias que organizamos desde esta Escuela de Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras.
ACCEDE AL DOCUMENTO
Esta presentación forma parte de la exposición de Rafael Benito Moraga, psiquiatra, durante la tertulia virtual con familias que organizamos desde esta Escuela de Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras.
ACCEDE AL DOCUMENTO
Autoría: Nuria Gómez Barros, Mercè Mateu Valentines, Manuel Navarrete, Raquel Vidal Estrada.
Edita: AFASAF
ACCEDE AL DOCUMENTO
Los días 22 y 23 de noviembre la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) acogió la I Conferencia Nacional sobre el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), en colaboración con Visual TEAF, la Fundació Clínic y European FASD Alliancen.
“El consumo de alcohol en la gestación es la primera causa de retraso mental en los países occidentales ya que el alcohol y sus metabolitos pasan directamente a la placenta pudiendo producir lesiones en el neurodesarrollo” según García, “el embrión no metaboliza bien el alcohol, y esto da lugar a que el efecto tóxico sea más importante en su desarrollo”.
Las consecuencias más frecuentes son malformaciones morfológicas, especialmente cráneo-faciales, retrasos de crecimiento sobre todo en estatura y peso y alteraciones del sistema nervioso central, que se manifiesta de manera más prevalente en déficits de atención, lenguaje, memoria, así como alteraciones conductuales, de socialización y aprendizaje.
Así fue, fotomontaje de la Conferencia
¡Se Amplía el Plazo de INSCRIPCIÓN!
#IConferenciaTEAF PROGRAMA
Los días 22 y 23 de noviembre, la Escuela Andaluza de Salud Pública acoge la I Conferencia Nacional sobre el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF o FASD en inglés).
El consumo de alcohol durante el embarazo ocasiona malformaciones físicas, retraso en el crecimiento, problemas de conducta y dificultades de aprendizaje. Los efectos del TEAF son irreversibles. En Europa, afecta al 2 % de los niños. Según un reciente estudio realizado en Cataluña, el TEAF afecta a más del 50% de niños/as adoptados en países del Este.
Autoría: Mercè Mateu Valentines
Edita: Asociación de Familias Afectadas por el Síndrome Alcohólico Fetal AFASAF
Accede al documento