Categoría: Blog

La comunicación en el trabajo de la historia de vida

¿Cuándo empezar la comunicación?

Trabajar la comunicación de determinados aspectos de la vida de los niños y niñas adoptados o acogidos en familias dependerá de la edad y de la capacidad que tengan, de su historia previa, su receptividad y su situación en el momento de iniciar el trabajo o las sesiones. Lo ideal es empezar lo antes posible a abordar su historia, siempre de manera progresiva y respetando sus tiempos.

Que el niño o la niña sea acogido u adoptado a edades más tardías, no excluye de ningún modo la necesidad de realizar este trabajo, si está motivado. Lo mismo sucede con los bebés o niños/as muy pequeños. La elaboración de un libro de vida nos puede servir de ayuda para comunicarnos con ellos acerca de su situación, inquietudes, dudas así como otras importantes cuestiones en torno a sus orígenes.

Leer más ...

Beatriz Janin: La adopción y sus avatares

Patologizar a niños y niñas adoptados sin tener en cuenta sus historias previas es uno de los prejuicios y falsas creencias que Beatriz Janin, profesora de Psicología clínica con niños y adolescentes en diferentes universidades y centros de salud, intentó derribar en el seminario La adopción y sus avatares: familias, niños y adolescentes que impartió a profesionales de Atención Primaria, unidades de Salud Mental Infanto –Juvenil, del ámbito Educativo y de Servicios Sociales que intervienen con niños, niñas y familias de adopción y acogimiento, el pasado 11 de febrero en la Escuela Andaluza de Salud Pública. A continuación os presentamos algunas de la ideas centrales de su conferencia a través de textos y vídeos que recogen parte de su intervención en directo.

Leer más ...

Jesús Palacios: Adopciones que fracasan

La conferencia de Jesús Palacios titulada Adopciones que fracasan: los datos y sus implicaciones para la práctica profesional forma parte de las Jornadas Abandono, Adopción y Riesgo, organizada por la Asociación de Familias Adoptantes de Aragón Afada

En este post os ofrecemos un resumen de esta conferencia, en la parte inferior podéis ver el VÍDEO(a partir 13:12 min.).

«Aunque trabajemos en adopciones fracasadas es importante señalar que la mayoría de las adopciones no fracasan», hace hincapié Jesús Palacios antes de presentar algunos de los datos del estudio ‘Adopciones rotas en Andalucía: caracterización y propuestas para la intervención’

Leer más ...

Hablemos de adopción con Beatriz Janin

La existencia de prejuicios en relación con los niños y las niñas adoptados es el punto de partida del seminario que Beatriz Jani, profesora de Psicología clínica con niños y adolescentes en diferentes universidades y centros de salud, impartió a más de 200  profesionales de Atención Primaria, unidades de Salud Mental Infanto –Juvenil, del ámbito Educativo y de Servicios Sociales que intervienen con menores y familias de adopción y acogimiento, el pasado 11 de febrero en la Escuela Andaluza de Salud Pública. Resumimos a continuación algunos de los aspectos más relevantes de la conferencia titulada ‘La adopción y sus avatares. familias, niños y adolescentes’ .

Leer más ...

Boletín 82: Trabajo de Historia de Vida con niños y niñas en adopción, acogimiento familiar o residencial

En este boletín queremos acercar el trabajo de historia de vida, dar a conocer esta herramienta, y ofrecer estrategias que ayuden a profesionales y familias a acompañar a los niños y las niñas en la reconstrucción de su historia.

Leer más ...