Categoría: Blog

‘Sin prisas, pero sin pausas’

En este videochat acerca del trabajo de historia de vida con niños, niñas y adolescentes adoptados y acogidos, Jesús Jiménez Morago nos dejada un mensaje final de esperanza y nos anima a que sigamos utilizando este instrumento, ya que a pesar de los miedos y dificultades que nos vamos encontrando, «al final recogeremos sus frutos». Ha insistido también en que «no hay que tener prisas, pero tampoco tiene que haber pausas en la elaboración del libro de vida». No es un fin en sí mismo, sino un instrumento que facilita la comunicación acerca de los orígenes con nuestros hijos e hijas. Y ha subrayado que nos corresponde hacer esta tarea a las familia y no podemos delegar, en profesionales  del servicio de acogimiento o adopción. Debemos acompañarlos,  crear las condiciones y ajustar este proceso a lo que cada niña o niño necesita en cada momento. Nuestra labor no solo se centra en recopilar datos, hechos concretos que aportar a sus preguntas, sino que lo más importante  son los sentimientos, que ellos y ellas vean que estamos a su lado, y previamente hayamos elaborado nuestros propios miedos para hablar de la familia biológica.

 

La adopción/acogimiento a veces también duele: la depresión postadopción/acogida y el duelo

Te damos la bienvenida al Seminario online ‘La adopción/acogimiento a veces también duele: la depresión postadopción/acogida y el duelo’ de la Escuela de Familias Adoptivas, con el que inauguramos este espacio de formación dirigido a familias adoptivas y acogedoras, a las asociaciones de familias adoptivas o acogedoras, así como a profesionales relacionados con el ámbito de  la adopción y el acogimiento familiar.

En esta ocasión contamos con Margarita Muñiz Aguilar, máster en asesoramiento en materia de adopción. Máster en orientación educativa y profesional. Diplomada en Fonoaudiología y Logopedia. Especialista en dificultades de aprendizaje. Autora de ‘Cuando los niñ@s no vienen de París’, ‘Otra forma de aprender es posible’, ‘101 ejercicios para enseñar a aprender’ y ‘Detrás de tu mirada’. Co-autora de ‘Neuropsicología del abandono y el maltrato infantil’. Madre adoptiva de dos niñas nacidas en China.

Uno de los objetivos de este seminario es tratar abiertamente y con claridad algunos de  los aspectos silenciados de la adopción y el acogimiento familiar, como los sentimientos que con frecuencia se tienen en los momentos  posteriores  a la llegada del hijo o hija adoptivo/acogido, y la elaboración del duelo, tanto por parte de las familias como de los niños, niñas o adolescentes.

Puede acceder a los vídeos de este seminario en el canal de Escuela de Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras en youtube.