Mejora y práctica de las habilidades de función ejecutiva desde la infancia a la adolescencia

Las habilidades de función ejecutiva y de autorregulación proporcionan un apoyo decisivo para el aprendizaje y el desarrollo de niños y niñas. Nos permiten retener y trabajar con la información en nuestros cerebros, centrar nuestra atención, filtrar las distracciones y cambiar la marcha mental. Este documento recoge una serie de actividades apropiadas a la edad para fortalecer varios componentes de la función ejecutiva. Actividades de función ejecutiva para bebés de 6 a 18 meses; de 18 a 36 meses, de 3 a 5 años; de 5 a 7 años; de 7 a 12 años y adolescentes.

Leer más

Apego en la adolescencia

La utilización de la teoría del apego para entender algunos de los cambios que se producen durante la adolescencia es cada vez más frecuente. En este artículo se analizan, a la luz de esta teoría, los cambios que tienen lugar tras la pubertad en las relaciones con los padres y con los iguales, y el surgimiento de las relaciones de pareja.

Leer más

Apego y adolescencia: Narrándose en el espejo de los otros

El apego se forma desde las primeras experiencias infantiles con las personas que nos cuidan y nos quieren. Nos da seguridad, confianza y nos hace ver la vida con optimismo. En la adolescencia empieza la narración de lo que uno ha vivido, sea esto bueno o malo. Si se es capaz de entender e interpretar las circunstancias por las que uno ha pasado, hará de su vida un relato coherente, único e irrepetible que le dará confianza y seguridad.

Leer más

Sin filtros. Guía para un uso saludable de las redes sociales

Las redes sociales se han convertido en una forma de interacción esencial en nuestro día a día, en un espacio dónde nos mostramos y observamos a la vez. Existen gran variedad de aplicaciones según el objetivo de uso, los intereses o la forma de expresión, pero todas tienen en común la capacidad de proyectar una imagen de nosotros/as mismos/as. Algunas de estas redes se han basado en un modo de comunicación esencialmente por imagen, ya sea en fotos o videos, y no se puede obviar el impacto que pueden producir en la construcción de la propia identidad especialmente durante la juventud.

Leer más

Entornos que cuidadan. Aprendizajes y experiencias para la construcción de redes seguras y protectoras para niños,niñas y adolescentes

Algunos de los temas tratados en la publicación son el apego, las conductas sexuales problemáticas, la accesibilidad en situaciones de discapacidad, las modalidades de cuidado en familia alternativas a la institucionalización, el derecho a la participación, las maternidades en contextos de encierro y la intervención en situaciones de crisis, entre otros.

Leer más