Categoría: Blog

La comunicación en el trabajo de la historia de vida

¿Cuándo empezar la comunicación?

Trabajar la comunicación de determinados aspectos de la vida de los niños y niñas adoptados o acogidos en familias dependerá de la edad y de la capacidad que tengan, de su historia previa, su receptividad y su situación en el momento de iniciar el trabajo o las sesiones. Lo ideal es empezar lo antes posible a abordar su historia, siempre de manera progresiva y respetando sus tiempos.

Que el niño o la niña sea acogido u adoptado a edades más tardías, no excluye de ningún modo la necesidad de realizar este trabajo, si está motivado. Lo mismo sucede con los bebés o niños/as muy pequeños. La elaboración de un libro de vida nos puede servir de ayuda para comunicarnos con ellos acerca de su situación, inquietudes, dudas así como otras importantes cuestiones en torno a sus orígenes.

Leer más ...

Taller: Cómo mejorar la comprensión y la comunicación con nuestros hijos e hijas

Durante este taller, Montserrat Lapastora nos ayudó a ponernos en el lugar de niños, niñas y adolescentes adoptados y/o acogidos, a tratar de comprender sus comportamientos y actitudes, a examinar cómo nuestras propias actitudes y formas de comunicarnos influyen en las conductas de nuestros hijos e hijas y nos ofreció estrategias que facilitan establecer una comunicación más efectiva.

taller-10