Tertulias con profesiones y familias durante el confinamiento

A lo largo de estos meses de confinamiento por la Covid-19 , un  grupo de familias adoptivas y acogedoras han contado con el apoyo de profesionales en las tertulias virtuales semanales de esta Escuela, un espacio de encuentro que ha permitido a las familias expresar sus emociones, sentirse escuchadas y comprendidas, así como aprender entre iguales estrategias y recursos que les ayuden a mejorar la relación con sus hijos e hijas.

Desde el primer momentos estos encuentros virtuales dirigidos a las más de cincuenta familias andaluzas inscritas en el curso Escuela de Familias con TEAF, organizado en colaboración con Tolerancia Cero y  Adopción Punto de Encuentro, se abrieron a las familias adoptivas, acogedoras y colaboradoras con hijos e hijas que han sufrido adversidad temprana en la infancia, residentes en España y América Latina.  A continuación incluimos los vídeos de las tertulias.

Leer más

Guía sobre la atención de las personas con TEAF en la escuela

Se dirige a los y las profesionales del ámbito educativo con el objetivo de que éstos puedan jugar un papel clave en la modulación de la conducta del alumnado con TEAF. (En catalán. Próximamente en castellano).

Leer más

Guía sobre la atención de las personas con TEAF en casa

Se dirige a las familias que conviven con una persona afectada de TEAF y que a menudo no saben cómo manejar los comportamientos desconcertantes que ésta realiza, las reacciones y las consecuencias negativas que se pueden derivar. (En catalán).

Leer más

Guía sobre la atención de las personas con TEAF en la consulta

Se dirige a los y las profesionales de la salud mental para ayudar a profundizar en el conocimiento de los TEAF y ajustar las intervenciones con las personas afectadas. (En catalán. Próximamente en castellano).

Leer más

Evaluación de los trastornos del espectro alcohólico fetal

Los criterios de diagnóstico presentados en este documento están basados en Guías clínicas actualizadas para diagnosticar los trastornos del espectro alcohólico fetal desarrolladas en Estados Unidos , con la excepción del uso de 10 g de alcohol en vez de 14 g para definir una bebida estándar, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el uso de tablas de crecimiento de la OMS para todas las edades en vez de las gráficas de crecimiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para niños y niñas menores de 2 años. Se está llevando a cabo una gran labor para llegar a un consenso sobre criterios internacionales para el diagnóstico del TEAF, y cada país debe ajustar su criterio en base a su población y su experiencia.

Leer más