Esta tesis doctoral pretende dar respuesta a esta necesidad social y educativa detectada, generando un perfil de funcionamiento ejecutivo y conductual de personas afectadas por el TEAF en toda España en edades comprendidas entre los 7 y los 18 años. Este perfil de funcionamiento ejecutivo y conductual pretende servir como recurso formativo a docentes de todas las etapas educativas. Adicionalmente, se persigue la creación de una herramienta de evaluación cuya finalidad última reside en la valoración del nivel de conocimientos sobre el TEAF y de actitudes hacia la inclusión con respecto a este colectivo dirigida a profesionales de la educación y de la orientación educativa.
Autoría: Felgueras Custodio, Nerea
Edita: Universidad Rey Juan Carlos, 2023
Documentos
Desarrollo emocional en menores víctimas de maltrato
El presente trabajo pretende abordar el desarrollo emocional en niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato, la afectación en su capacidad de mentalización y de autorregulación emocional y cómo las emociones pueden convertirse en una herramienta básica de prevención de nuevas revictimizaciones.
Teoría del apego. El vínculo
En los últimos años asistimos a una importante toma en consideración del significado y el sentido práctico de la Teoría del Apego, formulada inicialmente por J. Bowlby y enriquecida después por otros autores.
Cómo educar las emociones de nuestros hijos. Conferencia de Begoña Ibarrola
Pienso que todos estaremos de acuerdo en que la finalidad de la educación y el objetivo compartido, tanto por los padres como por los educadores, es el desarrollo integral de los niños. Pues bien, en este
desarrollo pueden distinguirse al menos tres aspectos importantes: el conductual, el cognitivo y el emocional, o lo que es lo mismo, su comportamiento, su forma de pensar y su forma de sentir.
El apego Va a Juicio: Problemas de Custodia y Protección Infantil
La teoría y la investigación sobre el apego se utilizan en muchos contextos aplicados, incluidos los juzgados de familia, pero hay malentendidos muy extendidos y que a veces dan lugar a aplicaciones erróneas. El objetivo de este documento es mejorar la comprensión, contrarrestar la desinformación y dirigir el uso de la teoría del apego por parte de los juzgados de familia en la dirección de un apoyo basado en la evidencia, especialmente en lo que respecta a la protección de niñas y niños y las decisiones sobre su custodia.