Cada niño o niña tiene una identidad única, la cual incluye su nacimiento, nombre, nacionalidad y relaciones familiares. Sin el reconocimiento formal de esta realidad por la sociedad, el niño o niña es invisible y su capacidad de acceso a otros derechos se vuelve imposible. Las consecuencias pueden ser muy graves y pueden comprometer significativamente el desarrollo armonioso del niño o niña, el despliegue de sus capacidades en evolución así como su sentido de autoestima y bienestar con un impacto de por vida. Esta publicación se fundamenta en iniciativas que promueven el registro de nacimientos y la nacionalidad, al enfocarse en las relaciones familiares, un elemento crucial de la identidad de un niño o niña.
Documentos
El aprendizaje y los trastornos del neurodesarrollo. Claves para evitar el fracaso escolar
En este nuevo Informe FAROS se describen los principales trastornos del neurodesarrollo de la infancia y la adolescencia, cómo impactan en la vida de los niños y niñas y qué tratamientos existen actualmente. A lo largo del Informe se proponen pautas y recomendaciones para acompañar a los niños y niñas con algún trastorno del neurodesarrollo, tanto en el domicilio como en dentro del aula. El Informe, pues, va dirigido tanto a padres y madres como a profesores y otros profesionales de la educación.
El Color de las Amapolas
El Color de las Amapolas, un cuento sobre educación para la salud, dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años. Facilita la conversación sobre la menstruación con niños y niñas.
Guía Abre los Ojos ante las Autolesiones en Redes Sociales
Esta guía pretende alertar a padres, madres y docentes del lenguaje propio —en clave— que adolescentes y jóvenes utilizan en redes sociales para hablar sobre las autolesiones no suicidas. Es vital informar, sensibilizar y prevenir sobre estas conductas para que no se asocien directamente con el suicidio.
Educación y compasión: de cómo te tratas y tratas a los demás
La autocompasión y la compasión son términos no siempre bien interpretados y, a veces, en desuso. Sin embargo, en esta era digital que nos inunda, tenemos el gran reto de trabajar y desarrollar estos valores. Porque, en educación, nadie da lo que no posee y porque de cómo te tratas depende mucho el trato que reciben los demás de ti. Si el aprendizaje se desarrolla en torno a las relaciones humanas, hacer que estas sean mejores, más sanas y en clave de crecimiento positivo es fundamental.