Author Archives: Fina Marín Vega

El juego infantil y su importancia en el desarrollo

El presente trabajo aborda el tema de la la importancia del juego como herramienta educativa y sus beneficios en el desarrollo integral de la infancia.

Leer más ...

El juego infantil se ve afectado por el trauma

Fina Marín | 27 mayo 2023

Existe una amplia información que avala la idea de que el juego tiene un papel de esencial importancia para el desarrollo psíquico de niños y niñas, es la primera herramienta para relacionarse con su entorno, estimula en el neurodesarrollo y favorece el vínculo de apego seguro. Jugar es fundamental para construir un cerebro sano, tanto en lo estructural como en lo funcional, y es la actividad por excelencia de los niños y las niñas, en cualquier etapa evolutiva en la que se encuentren.

Leer más ...

Guía multidisciplinar de epilepsia infantojuvenil

Esta Guía es una herramienta para el manejo de la epilepsia infantojuvenil dirigida a las familias y los equipos de profesionales de la educación.

Leer más ...

La promoción del acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. Recomendaciones prácticas para profesionales y potenciales familias acogedoras

El objetivo de esta guía es elaborar un material dirigido a profesionales y familias acogedoras en la que se recojan los mecanismos de actuación más relevantes a considerar y que permitan otorgar una atención más adecuada a las necesidades de los niños, las niñas y adolescentes migrantes no acompañados garantizando el apropiado desarrollo y éxito de los acogimientos familiares.

Leer más ...

Misión Imposible. El éxito como padres y madres adoptivos o de acogida

Este es un manual de ideas y estrategias para trabajar con niños y niñas adoptados o acogidos con dificultades, que han vivido situaciones adversas en sus primeros años de vida. Está diseñado para ser útil a padres, madres y profesionales. Aborda todos los «grandes temas«: comportamiento sexual, mentiras, robos, violencia, manipulación, incendios y otros. Presenta un marco que ayuda a comprender el comportamiento de estos niños y niñas y las reacciones de las personas adultas ante este tipo de conductas. El resultado es un método que ayuda a hacer que lo imposible no sólo sea factible, sino incluso agradable.

Leer más ...