Etiqueta: adopciones truncadas

Jesús Palacios: Adopciones que fracasan

La conferencia de Jesús Palacios titulada Adopciones que fracasan: los datos y sus implicaciones para la práctica profesional forma parte de las Jornadas Abandono, Adopción y Riesgo, organizada por la Asociación de Familias Adoptantes de Aragón Afada

En este post os ofrecemos un resumen de esta conferencia, en la parte inferior podéis ver el VÍDEO(a partir 13:12 min.).

«Aunque trabajemos en adopciones fracasadas es importante señalar que la mayoría de las adopciones no fracasan», hace hincapié Jesús Palacios antes de presentar algunos de los datos del estudio ‘Adopciones rotas en Andalucía: caracterización y propuestas para la intervención’

Leer más ...

Adopciones rotas en Andalucía: caracterización y propuestas para la intervención

La presente investigación trata de conocer la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a las rupturas adoptivas, así como realizar algunas propuestas de mejora de cara a la intervención profesional. En el estudio se analizaron los 93 casos de ruptura detectados en Andalucía en la década de 2003-2012. La incidencia acumulada de rupturas en el periodo considerado fue de 1.32%, siendo más frecuentes en la adopción nacional que en la internacional. Así mismo, los principales factores de riesgo asociados a tales rupturas fueron la presencia de problemas de conducta en el menor, la violencia intrafamiliar y los problemas de vinculación emocional. En cuanto a la intervención profesional, lo más frecuente fueron las intervenciones de asesoramiento y tratamiento familiar al inicio de la adopción, disminuyendo su presencia en los momentos de la ruptura. La intervención profesional se caracterizó por ser esporádica y realizada por profesionales no especializados en la adopción, con una baja colaboración por parte de los adoptantes y los chicos y chicas adoptados. Entre las propuestas de mejora de la intervención profesional ante estas situaciones destaca la creación de un registro que permita identificar los casos de ruptura en el sistema de protección infantil (resumen en el propio documento).
Autores: Carmen E. Paniagua,  Jesús M. Jiménez y Jesús Palacios
Edita: Apuntes de Psicología
Accede al documento

Familias adoptivas: una representación a partir del cine

El cine se presenta como recurso didáctico que facilita el conocimiento y que puede emplearse como apoyo para el aprendizaje,
ya que facilita la comprensión de diferentes temáticas como la que nos interesa aquí: la adopción. En este trabajo se plantea la búsqueda, comentario y análisis de tres películas que muestran los aspectos más referenciados en las investigaciones psicosociales sobre adopción: búsqueda de los orígenes, formación de la identidad, comunicación entre padres e hijos y adopciones truncadas (resumen sacado del propio artículo).

Autoras: María Mansilla Yuguero, Marina Bueno Belloch y Patricia López Frutos
Edita: Revista Alternativas en Psicología
Accede al documento