Una guía para trabajadores sociales sobre cómo crear un libro de vida (en inglés).
Autoría: Joann Harrison, Elaine Campbell, Penny Cumbleg
Edita: Kentucky Cabinet foo Health and Family Services
Una guía para trabajadores sociales sobre cómo crear un libro de vida (en inglés).
Autoría: Joann Harrison, Elaine Campbell, Penny Cumbleg
Edita: Kentucky Cabinet foo Health and Family Services
En el presente artículo podréis encontrar estrategias para que niños, niñas y adolescentes adoptados, realicen el abordaje de su historia de vida y condición adoptiva con una fórmula más facilitadora, a través de esquemas y técnicas narrativas que favorecen su comprensión.
Autor: Javier Múgica Flores
Edita: Programa Adoptia de Agintzari, S. Coop. de iniciativa Social
Accede al documento
Un libro que ayuda al niño y a la niña a comprender el proceso de su adopción, a hablar de sus raíces y de la formación de la familia a la que ahora pertenece. Se trata de un archivo de recuerdos que padres y madres deben completar con fotografías, anotaciones y recuerdos de la adopción y del primer año de vida en su nueva familia. El libro va acompañado de una guía para adecuarda la información según la edad del niño o niña.
¿Quién soy yo? es un material didáctico que puede ayudar al niño y a la niña a tomar conciencia de quién es, qué lo diferencia de los demás, lo que siente y lo que le pasa. Invita a expresarse, comunicar y compartir sentimientos, experiencias y opiniones. Este documento forma parte del programa psicoeducativo de la Fundación Entreniños.
Autor: Fundación Entreniños
Edita: Fundación Entreniños
Accede al documento
Una Guía para profesionales y familias adoptivas o en acogimiento permanente, con la que se trata de garantizar el derecho de los niños y las niñas a tener un relato coherente de su vida.
Autor: Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias
Edita: Consejería de Bienestar Social y Vivienda
ACCEDE AL DOCUMENTO