Esta guía metodológica pretende facilitar los procesos de participación infantil y adolescente en acogimiento residencial para las instituciones responsables cuando decidan emprender procesos de evaluación y mejora de sus recursos.
Esta guía metodológica pretende facilitar los procesos de participación infantil y adolescente en acogimiento residencial para las instituciones responsables cuando decidan emprender procesos de evaluación y mejora de sus recursos.
En el texto se esbozan los enfoques pedagógicos y los métodos de trabajo participativo con los niños del Hogar de Huérfanos de Varsovia aplicados por Janusz Korczak (Henryk Goldszmit). Korczak era un pedagogo judeo-polaco, médico, activista por los derechos de los niños y autor importante tanto para niños como para adultos. Su pedagogía orientada hacia el niño se relaciona principalmente con la subjetividad del niño, la agencia infantil, los derechos del niño y su participación en actividades en favor de sus derechos en el lugar donde se desarrolla su vida cotidiana. Se trata de un enfoque orientado a los niños y basado en el respeto por el niño y la cooperación de los adultos en asociación con los niños. A través de la referencia al contexto y la situación, intentamos mostrar cómo los métodos korczakianos pueden ser utilizados en el mundo contemporáneo mientras se trabaja con niños en circunstancias difíciles para su funcionamiento, particularmente en ambientes cerrados – instituciones educativas, centros de refugiados y campamentos (resumen en el propio documento)
Autoría: Urszula Markowska-Manista, Dominika Magdalena Zakrzewska-Oledzka.
Edita: Sociedad e Infancias. Ediciones Complutense
Accede al documento
‘Las voces de las niñas y niños’ se trata de una recopilación de relatos de niñas y niños de siete países de América Latina y el Caribe, sobre el derecho a crecer en familia y en comunidad. Es el resultado de varios talleres en los que participaron más de 500 niños, niñas y adolescentes, de 5 a 18 años, en diferentes situación de cuidados, en centros institucionales, en familias acogedoras o viviendo con sus progenitores. El documento recoge de manera sistematizada, lo expresado en los talleres a través de la palabra, el dibujo o del juego.