Somos una red de formación, apoyo e intercambio entre familias adoptivas, de acogida y colaboradoras.
Ninguna familia adoptiva o acogedora interétnica se identifica como racista, ni ningún hijo o hija adoptivo o acogido asume que su familia es racista. Pero realmente tener un miembro de la familia racializado no convierte a estas familias en antirracistas, a menudo estas familias sufren el denominado racismo daltónico que hace que no sean capaces de ver a sus hijos o hijas tal y como son, niegan su condición racial. En esta tertulia Lucía Rabadán Gómez, reflexiona y aborda algunas estrategias que ayuden a las familias adoptivas y acogedoras interétnicas en la crianza y educación de sus hijos e hijas.
José Ignacio Díaz Carvajal, médico psicoterapeuta, plantea una serie de ejercicios en relación a los sentimientos negativos y positivos con hijos y hijas a lo largo de este taller con familias adoptivas y acogedoras.
Volver Lola Sinisterra narra en primera persona su experiencia después de pasar muchos años en centros y familias de acogida. De estas vivencias y del trabajo posterior en centros de acogida se nutre Cuando la cigüeña se equivoca, un libro que da visibilidad a la realidad de los niños y las niñas tutelados.
Volver Los rápidos avances de las ciencias proporcionan ahora pruebas convincentes de que los fundamentos de la salud a lo largo de la vida se construyen en una fase temprana, y cada vez hay más pruebas de la importancia del periodo prenatal y de los primeros años después del nacimiento. Todas las situaciones adversas que pueda haber vivido la madre biológica (estrés, consumo de alcohol, drogas, malos tratos…) durante la gestación afecta al desarrollo neurológico del bebé. Los niños y las niñas que han sido abusados o descuidados tienen necesidades adicionales, relacionadas con sus antecedentes, con su historia previa y con su desarrollo tras la llegada a la familia adoptiva. El conocimiento de estos problemas puede ayudarnos a las familias a comprenderlos mejor y a prepararnos para ayudar a nuestro hijo o hija adoptivo a superar traumas y pérdidas del pasado.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Imprescindible inscripción antes del 18 de agosto de 2022 MATRÍCULA GRATUITA FECHAS PREVISTAS 26 de septiembre a […]
En esta conferencia Javier J. Múgica* sobre la intervención en el caso de adolescentes violentos, que han que han sufrido historias […]
Las dificultades relacionadas con la adopción pueden surgir en cualquier momento de la vida de los padres y madres o de sus hijos e hijas. Por ello en este espacio tratamos de compartir contenidos formativos […]
Los padres y las madres tienen que hacer un trabajo previo antes de la llegada del niño o la niña a sus vidas. Reflexionar sobre qué es lo que les lleva al acogimiento, qué papel quieren representar […]
Niños, niñas y adolescentes con historias previas de adversidad. Las experiencias adversas en la infancia, de 0 a 5 años, pueden provocar secuelas en el desarrollo general, cognitivo y socioemocional, así como en la salud general infantil y adolescente[…]
Las madres y los padres necesitan cuidarse para enfrentar este reto.
Adoptar, acoger o ser familia colaboradora requiere preparación y recursos.