Aportaciones de la traumaterapia en la atención educativa al alumnado con dificultades en la convivencia, la conducta o el aprendizaje
Ante el reto que supone para los centros educativos la atención al alumnado con necesidades educativas muy diversas y, en concreto, a quienes pueden sufrir alguna alteración en el funcionamiento del sistema nervioso debido a la vivencia de situaciones traumáticas en la primera infancia, se aporta una experiencia basada en la traumaterapia desde el modelo que proponen Barudy y Dantagnan. En el marco de la orientación educativa en centros de Educación Infantil y Primaria se proponen actuaciones para promover la comprensión de las dificultades de convivencia, conducta y aprendizaje; la reflexión sobre las actuaciones que pueden prevenirlas y sobre las que se requieren para intervenir cuando surgen, así como la necesidad de acompañamiento a todos los miembros de la comunidad educativa en estas tareas. En el artículo se muestran experiencias con profesionales de la educación, con familiares y alumnado. En todos los casos, pero sobre todo respecto al alumnado, se relatan actuaciones preventivas y reactivas, poniendo énfasis en la prevención para disminuir la necesidad de determinar y clasificar las dificultades en un diagnóstico y aumentar la posibilidad de intervenir en el contexto antes de que con los niños de forma individual y mediante actuaciones específicas que pueden interferir en las posibilidades de normalizar la respuesta educativa. Se estima necesario un análisis de experiencias que han mostrado su eficacia en la atención e inclusión de alumnado con dificultades de conducta graves, así como la formación y el acompañamiento para atenderlas, dado que se trata de afectaciones que generan sufrimiento y frustración, tanto en los niños y niñas como en los adultos que tratan de educarles, por la enorme dificultad que entrañan, sobre todo si no se abordan desde un marco teórico explicativo suficientemente bueno.
Autoría: Remiro Herrero, Beatriz
Edita: Revista de Neuroeducación Vol.4 Núm.1 – Julio 2023
0 Comments