Emocionario

emocionarioEmocionario ofrece a los niños y las niñas una oportunidad para integrar y gestionar adecuadamente sus emociones desde pequeños, porque les ayuda a conocerse y a dialogar sobre sus sentimientos. El libro contiene 42 fichas que plantean actividades para trabajar los textos e invitan a expresar nuestras emociones o a imaginar qué emociones experimentan los demás.

Leer más

Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el trauma complejo

Los niños, niñas y adolescentes expuestos a condiciones estresantes graves, tales como negligencia, abuso emocional y/o físico en las relaciones familiares primarias, pueden desarrollar traumas cuyos síntomas no se incluyen en el trastorno por estrés postraumático (TEPT). Las consecuencias del trauma complejo afectan el desarrollo psicológico, y las características se diagnostican en la actualidad en la categoría de trastorno por estrés postraumático extremo no especificado (disorders of extreme not otherwise specified, DESNOS) (Pelcovitz et al., 1992), cuyas alteraciones afectan a: a) regulación de los afectos e impulsos, b) memoria y atención; c) autopercepción, d) relaciones interpersonales, e) somatizaciones, y f) sistema de significados. Estos síntomas se incluyen en la propuesta de una nueva categoría diagnóstica: el trastorno por estrés postraumático complejo o extremo. Las características específicas de este trastorno en niños, niñas y adolescentes que presentan trauma complejo están siendo estudiadas (Cook et al., 2005). Se aportan datos sobre sintomatología del trauma complejo en menores maltratados (resumen en el propio documento).
Autoría: López-Soler, C.
Edita: Revista de Psicopatología y Psicología Clínica
Año de edición: 2008
Accede al documento

El juego infantil está afectado por las experiencias traumáticas

Ilustra de manera muy sencilla en cómo el trauma puede limitar la capacidad de lo niños y de las niñas para jugar y desarrollar habilidades para la vida diaria y la adultez a partir del juego. El documento revela cómo el estrés, la amenaza y la ansiedad contaminan su manera de jugar y les impiden disfrutar del juego simbólico, social y los juegos de apego.

Leer más

La adopción internacional estudios referentes a los vínculos de los adolescentes, búsqueda de identidad y percepción del apoyo social percibido con los pares

Este artículo expone las investigaciones más relevantes y las variables que se han estudiado, con el objeto de tener una aproximación a las dificultades de los adolescentes adoptados internacionalmente y reflexionar sobre los apoyos sociales más positivos que reciben de sus iguales. Esta exposición está desarrollada en el marco de una tesis doctoral en curso en la Universidad de Deusto con el título “Los apoyos sociales entre iguales, de los adolescentes adoptados internacionalmente”, desde la perspectiva del adolescente/joven.
De las investigaciones expuestas se constata la necesidad de intervenir y apoyar a las familias y a los adolescentes adoptados, en distintos planos, desde lo macro social impulsando políticas que ayuden a poder mejorar el acercamiento a sus orígenes e impulsando políticas de atención a la diversidad (resumen en el propio documento).

Autoría: María José Martín Rodríguez
Edita: Interés Profesional
ACCEDE AL DOCUMENTO