Author Archives: admin

Beatriz Janin: La adopción y sus avatares

Patologizar a niños y niñas adoptados sin tener en cuenta sus historias previas es uno de los prejuicios y falsas creencias que Beatriz Janin, profesora de Psicología clínica con niños y adolescentes en diferentes universidades y centros de salud, intentó derribar en el seminario La adopción y sus avatares: familias, niños y adolescentes que impartió a profesionales de Atención Primaria, unidades de Salud Mental Infanto –Juvenil, del ámbito Educativo y de Servicios Sociales que intervienen con niños, niñas y familias de adopción y acogimiento, el pasado 11 de febrero en la Escuela Andaluza de Salud Pública. A continuación os presentamos algunas de la ideas centrales de su conferencia a través de textos y vídeos que recogen parte de su intervención en directo.

Leer más ...

Hablemos de adopción con Beatriz Janin

La existencia de prejuicios en relación con los niños y las niñas adoptados es el punto de partida del seminario que Beatriz Jani, profesora de Psicología clínica con niños y adolescentes en diferentes universidades y centros de salud, impartió a más de 200  profesionales de Atención Primaria, unidades de Salud Mental Infanto –Juvenil, del ámbito Educativo y de Servicios Sociales que intervienen con menores y familias de adopción y acogimiento, el pasado 11 de febrero en la Escuela Andaluza de Salud Pública. Resumimos a continuación algunos de los aspectos más relevantes de la conferencia titulada ‘La adopción y sus avatares. familias, niños y adolescentes’ .

Leer más ...

Vinculación y apego: cómo avanzar en el día a día

’Vinculación y apego: cómo avanzar en el día a día’, de la mano de Juan Alonso Casalilla, psicólogo del Instituto Madrileño del Menor y la Familia y experto en protección de menores.

II Jornadas virtuales TEAF. Retos en el abordaje del TEAF

Leer más ...

Cuidados, interacciones amorosas y neurodesarrollo

46437244_2713066238918882_5365234628896489472_nSí, las caricias, las respuestas al llanto del bebé, los cuidados responsables, predecibles, repetitivos, las interacciones bebé- cuidador (las nanas, las sonrisas, las miradas, los gorgeos respondidos con arrullos y besos…) son el contexto necesario para que las neuronas del bebé se desarrollen, busquen a otras, se conecten entre sí, formen redes y su cerebro crezca con todas las funcionalidades operantes.

Leer más ...