Author Archives: admin

Nace la Plataforma Andaluza de Asociaciones de Familias de Acogida y Colaboradoras

Ayer se presentó  la Plataforma Andaluza de Asociaciones de Familias de Acogida y Colaboradoras, en Otura (Granada), cuyo cometido principal es defender el derecho a crecer en familia, visibilizar las necesidades de niños, niñas y adolescentes del sistema de protección y promover el compromiso social ante las necesidades de una niñez y adolescencia que han sufrido situaciones de abandono y requieren de un referente familiar que les permita un desarrollo emocional saludable.

Leer más ...

Identidad y orígenes en el menor adoptado

Profundiza en la necesidad que tiene el niño, niña o adolescente adoptado de que le ayuden a colocar en su historia de vida el abandono y el doble árbol genealógico: el de la familia adoptiva y el de la familia progenitora. El proceso de búsqueda de su identidad implica la integración de esta triada: familia adoptiva, hijo y/o hija y progenitores biológicos.

Autora: Marta San Martino Pomés
Edita: Temas de psicoanálisis

Accede al documento

Adopción internacional y búsqueda de los orígenes: Guía para adoptados

La búsqueda de los orígenes presenta para las personas adoptadas desafíos tales como obtener acceso a información y registros. En particular en el contexto de la adopción internacional, las complejidades específicas que pueden presentarse comprenden barreras idiomáticas y diferencias culturales y económicas. La búsqueda de los orígenes puede derivar en resultados muy positivos para todos los afectados. Sin embargo, este no siempre es el caso y el proceso no siempre se desarrolla sin obstáculos. Si bien no es posible aportar una solución integral que proteja de manera completa el camino hacia descubrir los propios orígenes, esta guía pretende asistir a mitigar y responder a estos desafíos. Asimismo, reconoce la importancia de empoderar a la persona adoptada/investigador a los fines de que controle la búsqueda. El rol de los profesionales en este proceso es brindar asistencia, no restarle facultades al adoptado. En esta guía se marcan en rojo las señales de peligro que posiblemente podrían encontrarse en cada etapa de la búsqueda.
Mientras tanto, el naranja representa la necesidad de actuar con prudencia e indica las preguntas que la persona debería plantearse a sí misma, ante la autoridad central o el organismo acreditado para la adopción. Estas preguntas no deberían quedar sin respuesta (resumen sacado del documento).

Autor: Servicio Social Internacional (SSI)
Accede al documento

Vídeo: Acogimiento en familia ajena

Este vídeo forma parte de una investigación sobre el sistema de protección a la infancia en España, su situación y problemáticas, con el fin de sacarlo sacarlo a la luz  y , sobre todo , de concienciar a la sociedad de que debe hacerse cargo de la infancia. En este reportaje  aborda el acogimiento en familia ajena  a través de entrevistas a las personas protagonistas en estos procesos: menores acogidos, familias acogedoras y profesionales.


Sistema de proteccion de menores: situación y problemáticas. from P estudio on Vimeo.

Pautas para la atención en pediatría y en psicología a la infancia y adolescencia adoptada

Establece una serie de estrategias de intervención para profesionales de la psicología, desde una visión desde la teoría del apego y los vínculos familiares, y un decálogo para la atención en sistemas sanitarios a niños, niñas y adolescentes adoptados.
Autor: Félix Loizaga Latorre
Edita: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
Accede al documento