La ciencia del desarrollo infantil muestra que los cimientos de la salud mental se construyen temprano en la vida, pues las experiencias tempranas—que incluyen las relaciones de los niños y las niñas con padres, madres cuidadores/as, educadores/as y compañeros/as— moldean la arquitectura del cerebro en desarrollo. Las perturbaciones en este proceso de desarrollo pueden afectar las capacidades del niño o niña para aprender y relacionarse con los demás, con implicaciones para toda la vida.
Autor Fina Marín Vega
75 libros para hacer educación sexual con peques desde la familia
Con la intención de facilitar a las familias recursos para hacer una educación sexual integral, esta guía es una recopilación de 75 obras: cuentos y guías de acceso libre.
- 63 cuentos infantiles. Lecturas de ficción que tratan diferentes aspectos de la sexualidad: los sexos, la igualdad, la diversidad, los roles sexuales, la identidad sexual, la transexualidad, la orientación sexual, la reproducción, los afectos y emociones, las relaciones, la autoestima, la menstruación, la masturbación, el placer, las familias, el buentrato, la prevención de violencia, la prevención de abusos sexuales, la salud, el VIH y más.
- 12 guías educativas. Materiales dirigidos a las familias con un propósito educativo y divulgativo.
Autoría: Ángela Kethor Soto Guerra
Edita: Cruz Roja Española en el Principado de Asturias. Asamblea local de Oviedo. ASEXOVI – Servicio de Educación y Atención Sexual – en convenio con el Ayuntamiento de Oviedo.
ACCEDE AL DOCUMENTO
Evaluación de las necesidades afectivas en niñas y niños adoptados
La adopción supone un proceso de creación de nuevos vínculos emocionales, un encuentro en el que construir unos lazos que posibiliten al niño o niña disponer de un sostén que le permita crecer en las diferentes áreas del desarrollo.
Intervenciones psicológicas del trastorno del espectro alcohólico fetal a lo largo del ciclo vital
Este artículo recoge los estudios publicados hasta el momento sobre el tratamiento psicológico del trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF) a lo largo de la vida. Los resultados indican que los tratamientos psicológicos dirigidos a trabajar la regulación emocional y conductual, el entrenamiento en habilidades sociales y las intervenciones familiares son los que tienen mayor evidencia en el tratamiento para el TEAF. La mayoría se basa en principios cognitivo-conductuales y a niños de edad escolar, y son escasas todavía las investigaciones de tratamientos para adultos con TEAF. A pesar del progreso en las intervenciones psicológicas para el TEAF, la investigación aún refleja marcadas limitaciones.
Autoría: Z. Nieto-Fernánde; R. Vidal; N. Gómez-Barros; J.A. Ramos-Quiroga
Edita: Revista de Neurología, marzo 2021.
ACCEDE AL DOCUMENTO
Percepciones de niños y niñas en cuidado residencial y en acogida familiar sobre el contacto con su familia biológica y el bienestar subjetivo
El contacto entre los niños y las niñas en acogida familiar y residencial y sus familias biológicas tiene un impacto en su desarrollo y en la estabilidad de las medidas de protección. El contacto también es importante para sus relaciones sociales y su sentido de pertenencia y bienestar.