Cuestiones éticas y epistemológicas en la investigación con niños y niñas.
Cuestiones éticas y epistemológicas en la investigación con niños y niñas.
El artículo analiza la institución del acogimiento residencial, de conformidad con la configuración establecida por la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. Se pretende poner de manifiesto que, con las últimas modificaciones legislativas realizadas en materia de protección a la infancia y a la adolescencia, en España se realiza una priorización del acogimiento familiar con respecto al residencial, prescindiéndose en los supuestos de menores de 6 años de la intervención judicial y estableciéndose el residencial como un instrumento de carácter subsidiario, al igual que como una medida de carácter excepcional y provisional.
Los niños en hogares de crianza son un grupo notablemente heterogéneo con respecto a su adaptación, y la comprensión de las emociones interrumpidas es uno de los procesos que puede conducir a resultados diferenciales en ellos. Investigaciones anteriores han encontrado diferentes efectos para los niños y las niñas abusados y descuidados en el reconocimiento de emociones. Sin embargo, muy pocos estudios han analizado formas más complejas de comprensión de las emociones en niños maltratados considerando diferentes dimensiones de la adversidad. El presente estudio analizó las asociaciones entre la exposición a amenazas y privaciones y diferentes facetas de la comprensión de las emociones en una muestra de niños y niñas maltratados en hogares de acogida.
Autoría: Carrera P. ; Jiménez ‐ Morago J.M.; Román M.; León E.
Edita: Child & Family Social Work, 2020
ACCEDE AL DOCUMENTO
A la hora de valorar las necesidades de las familias adoptivas, es necesario tener en cuenta que la adopción, en sí misma, no aporta ningún problema, no supone una patología, ni es un trastorno. El problema generalmente radica en el abandono previo y en las experiencias de desprotección que el niño o niña haya sufrido. En el desempeño de las funciones de crianza, los padres y madres adoptivos tienen que resolver muchos problemas que son comunes a la generalidad de las familias. Pero la familia adoptiva ha de resolver también algunas tareas que son una consecuencia de su particular forma de constitución y para la que probablemente no cuenten con referentes en su medio inmediato.