“En un lugar extraño con personas extrañas”: La separación de los niños y niñas pequeños de sus figuras de apego

En este artículo trataré de reflexionar y de que reflexionemos todos, cada quién en su ámbito de actuación, sobre el impacto de la separación de un niño o niña pequeño de sus figuras de apego o, si se prefiere, de las personas que durante un tiempo le han proporcionado seguridad y afecto. En el prólogo de esta publicación, la psicóloga Conchi Martínez Vázquez, escribe: “Las experiencias moldean la arquitectura cerebral y los cerebros de estos niños y niñas se han especializado en el manejo del miedo y de la terrible sensación de que las personas a las que quieren les pueden abandonar, en lugar de especializarse en jugar, en explorar tranquilamente el mundo y aprender.”
Muchas familias de acogida intuimos que este sufrimiento puede tener lugar porque hemos llegado a conocer al niño/a hasta tal punto que sabemos lo que piensa y lo que siente, y por eso nos preocupan sus reacciones futuras. Y también nos preocupa la familia definitiva que recibe a este niño o niña porque va a tener que lidiar con ese miedo al abandono que adquiere multitud de formas intempestivas y desconcertantes, y, en ocasiones, muy difíciles de entender y de gestionar.
Autoría: Llauradó Miravall, Marta
Edita: Renovando Desde Dentro
Año de edición: 2025

0 Comments

Deja un comentario

*

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>