Los criterios de diagnóstico presentados en este documento están basados en Guías clínicas actualizadas para diagnosticar los trastornos del espectro alcohólico fetal desarrolladas en Estados Unidos , con la excepción del uso de 10 g de alcohol en vez de 14 g para definir una bebida estándar, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el uso de tablas de crecimiento de la OMS para todas las edades en vez de las gráficas de crecimiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para niños y niñas menores de 2 años. Se está llevando a cabo una gran labor para llegar a un consenso sobre criterios internacionales para el diagnóstico del TEAF, y cada país debe ajustar su criterio en base a su población y su experiencia. La información proporcionada en este documento se ha desarrollado para su uso en países hispanohablantes de las Américas y tiene como objetivo servir de documento de formación para los prestadores de atención de varias disciplinas a fin de aprender sobre los fundamentos del diagnóstico del TEAF y aplicarlos a distintos casos. El público objetivo incluye a médicos, psicólogos, profesionales de la salud, trabajadores sociales y otros prestadores de atención que puedan encontrar a individuos afectados por el TEAF. El uso ideal de este documento es como suplemento para formaciones en persona impartidas por expertos en los campos de la dismorfología, la epidemiología y la neuropsicología (resumen en el propio documento)
Autoría: Organización Panamericana de la Salud
ACCEDE AL DOCUMENTO
