La adopción abierta: Varias velocidades, varias medidas

Podrían escribirse páginas y páginas sobre la definición del concepto de adopción abierta, dadas todas las prácticas formales e informales a las cuales se refiere. Este tipo de adopción se caracteriza, en general, por el
mantenimiento de una cierta forma de contacto entre el niño, la niña o adolescente, los miembros de su familia de origen y la familia adoptiva. La naturaleza en sí del contacto puede variar, desde un simple intercambio de información noreveladora de la identidad de las personas involucradas – adopciones llamadas, por algunos, semi-abiertas – hasta una forma de contacto directo – adopciones llamadas, por algunos, totalmente abiertas.

Leer más

Las adopciones tradicionales y la vulneración del principio del interés superior del niño

Este trabajo es un estudio sobre la forma en la que se está vulnerando el principio del “Interés Superior del Niño” en las adopciones Tradicionales, en donde al menor no se le reconoce el derecho a conocer a su familia biológica ni a mantener relaciones con ella, lo cual no va en concordancia con lo que se encuentra tipificado en Convenios, Tratados Internacionales, Constitución de la República y en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. En el Ecuador, el tipo de adopción que se realiza es precisamente la

Leer más

Reflexiones en torno al nuevo escenario de la adopción

En los últimos años se ha producido un gran desplome de la adopción internacional, configurando un nuevo escenario en torno a la adopción.

Leer más

La adopción abierta en el derecho español

El reconocimiento del derecho del menor adoptado a mantener contactos o relaciones con sus familiares de origen y sus anteriores acogedores representa un nuevo modelo de adopción en el Derecho español, denominado “adopción abierta”, recientemente introducida por la Ley 26/2015, de 28 de julio, que reforma el sistema español de protección de la infancia y la adolescencia. La nueva regulación se inspira en el Derecho de otros países pero tiene precedentes en ciertas normas autonómicas españolas (resumen en el propio documento).

Autoría: Elsa Sabater Bayle
Edita: Actualidad Jurídica Iberoamericana
Accede al documento

La aplicación de la adopción abierta en España. Una visión en cifras y algo más

Han trascurrido dos años desde la implementación de la adopción abierta en España. Por ello, es necesario una primera aproximación para saber cómo se está aplicando en las diferentes
Comunidades Autónomas que integran el territorio español. Los resultados no son muy halagüeños para esta nueva institución de adopción abierta pero sí son esperanzadores, pues poco a poco se va abriendo el interés en esta nueva vía de protección de los menores en España, siguiendo la estela de otros países (Estados Unidos de América, Gran Bretaña, Austria, Canadá o Nueva Zelanda) donde sí está dando muy buenos resultados. Quizás requiramos un cambio de mentalidad hacia la adopción abierta. El interés superior del niño ha de primar en todas las instituciones de protección y, si salvaguardar algunas de las relaciones con la familia biológica es beneficioso a ese interés, se debe potenciar venciendo las resistencias iniciales tanto de las familias como de las instituciones públicas (resumen en el propio documento).
Autoría: Sara Díez Riaza
Edita: Revista de Derecho UNED
Accede al documento