El acogimiento en familia extensa es la medida de protección de la infancia y la adolescencia más formalizada en España, pero paradójicamente también es una de las menos estudiadas. El objetivo de este artículo es analizar los factores de riesgo y los de protección que presentan estos acogimientos y proponer líneas para la práctica de la orientación psicopedagógica. Para ello, se realiza un análisis bibliográfico y hermenéutico de trabajos sobre este ámbito y sobre otras medidas de protección infantiles. Entre los factores de protección destacan el mantenimiento de los lazos afectivos, la reducción del etiquetaje o la elaboración de la historia vital de los niños, niñas y adolescentes.