La ciencia del desarrollo cerebral temprano permite tomar decisiones informadas de inversión en la infancia temprana. Estos conceptos básicos, establecidos a lo largo de décadas de neurociencia e investigación conductual, ayudan a ilustrar por qué el desarrollo infantil, particularmente desde el nacimiento hasta los cinco años, es el cimiento de una sociedad próspera y sostenible.
neurodesarrollo
Revisión de la neuropsicología del maltrato infantil: la neurobiología y el perfil neuropsicológico de las víctimas de abusos en la infancia
La infancia es una etapa especialmente vulnerable a situaciones estresantes, tales como el maltrato. El maltrato infantil es un factor ambiental adverso, capaz de trastocar el proceso del neurodesarrollo y condicionar la maduración cerebral del menor, desembocando en unos déficits cognitivos persistentes incluso en la vida adulta.
Así se decide la salud de nuestro cerebro antes y después de nacer
Mª Dolores Estévez González, Universidad de Las Palmas de Gran Canarias. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
Después de largos debates sobre si la aparición de enfermedades (incluidas las mentales) está condicionada por la genética o por el ambiente, ya no hay ninguna duda. Los dos factores están implicados e íntimamente relacionados.
La ciencia de la negligencia
En este material elaborado por el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard se explica por qué la privación significativa es tan perjudicial en los primeros años de vida y por qué las intervenciones efectivas producen mejores resultados a largo plazo en el aprendizaje, la salud y la crianza de los hijos e hijas. El vídeo proporciona una visión general de como la ausencia persistente de atención de una persona adulta de referencia altera el cerebro en desarrollo. El documento En breve: la ciencia de la negligencia aborda cómo las típicas interacciones de “servir y devolver” que ocurren entre los niños pequeños y las personas adultas que los cuidan afectan la formación de las conexiones neurales y el circuito del cerebro en desarrollo.
Mejora y práctica de las habilidades de función ejecutiva desde la infancia hasta la adolescencia
Las habilidades de función ejecutiva y de autorregulación proporcionan un apoyo decisivo para el aprendizaje y el desarrollo. Las habilidades de función ejecutiva nos permiten retener y trabajar con la información en nuestros cerebros, centrar nuestra atención, filtrar las distracciones y cambiar la marcha mental.