Las habilidades de función ejecutiva y de autorregulación proporcionan un apoyo decisivo para el aprendizaje y el desarrollo de niños y niñas. Nos permiten retener y trabajar con la información en nuestros cerebros, centrar nuestra atención, filtrar las distracciones y cambiar la marcha mental. Este documento recoge una serie de actividades apropiadas a la edad para fortalecer varios componentes de la función ejecutiva. Actividades de función ejecutiva para bebés de 6 a 18 meses; de 18 a 36 meses, de 3 a 5 años; de 5 a 7 años; de 7 a 12 años y adolescentes.
neurodesarrollo
Consecuencias del maltrato infantil para el neurodesarrollo y su impacto en el entorno escolar
El bebé nace con un sistema nervioso por hacer, pero con un dispositivo básico cuya finalidad es vincularse al adulto encargado de cuidarlo y aprovechar la interacción con él para ir integrando el funcionamiento de sus componentes, de modo que todos ellos participen cuando conviene, según las demandas del entorno, regulando el ánimo, la conducta y la actividad de los sistemas corporales de manera que garantice una buena adaptación y un estado saludable.
Revista de Neuroeducación
Investigación Neuroeducativa. Monográfico: Trauma, apego y resiliencia
El juego infantil y su importancia en el desarrollo
El presente trabajo aborda el tema de la la importancia del juego como herramienta educativa y sus beneficios en el desarrollo integral de la infancia.
La violencia: la otra cara de la empatía
El maltrato infantil afecta de forma considerable al desarrollo de la cooperación, la empatía, el altruismo y la conducta prosocial, provoca graves secuelas psicológicas y biológicas.