En este vídeo se recoge la intervención de Marta Astals Vizcaíno, psicóloga en el hospital Clínic de Barcelona, en la I Conferencia Nacional sobre el Espectro del Trastorno Alcohólico Fetal que se llevó a cabo los días 22 y 23 de noviembre en la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Autor admin
Recomendaciones sobre el tratamiento informativo de la infancia y la adolescencia tutelada por la Administración
Este documento parte del principio de que los niños, las niñas y los adolescentes son miembros activos de la sociedad y sujetos de derechos que deben garantizarse. En este sentido, las recomendaciones quieren convertirse en una guía para fomentar un tratamiento mediático que respete el interés superior , en especial el de los más vulnerables, con el objetivo de que ninguna acción comunicativa pueda contravenir sus derechos universales (resumen en el documento).
Estilo de funcionamiento de las familias de agogida y conducta adaptativa -autoconcepto de los niños, niñas y adolescentes bajo cuidado
Las familias de acogida son un sistema de cuidado infantil excepcional de tiempo indefinido. Se utiliza cuando las familias biológicas no pueden criar a sus hijos e hijas porque padecen graves trastornos psicosociales que ponen en riesgo la integridad de los niños, niñas y adolescentes.
Establecer vínculos afectivos para facilitar la resiliencia de los niños acogidos
La principal función de los padres de acogida consiste en facilitar el proceso de afrontamiento promoviendo la resiliencia de los niños para lo cual es fundamental poseer una buena capacidad para establecer vínculos afectivos. Otras variables como la experiencia en la crianza de hijos propios, el tipo de estructura familiar o las horas de dedicación pueden ser también decisivas en el favorecimiento del desarrollo de vínculos afectivos.
El interés superior del niño y de la niña. El debate ideológico a través de las denominaciones: ¿niño/niña o ¿menor?
Los diferentes paradigmas de la atención y protección a la infancia, unos de tipo garantista y otros de tipo paternalista (herederos del correccionalismo y del modelo tutelar), han encontrado en el principio del Interés superior del niño y la niña y de su bienestar, el espacio para sostener un importante debate, mucho más intenso y fecundo en Latinoamérica, de gran trascendencia ideológica, basándose en sus diferentes discursos y prácticas.