Edward Tronick, psicólogo del desarrollo estadounidense mejor conocido por sus estudios sobre bebés, realizó en la década de 1970 un experimento denominado El juego del rostro inmóvil. La investigación pretendía profundizar en el sistema bidireccional de comunicación afectiva entre los bebés y sus cuidadores principales.
acogimiento mientras esperamos
Trastorno de apego en niños y niñas abandonados
Niels Peter Rygaar es psicólogo experto en intervención con niños y niñas que han sufrido adversidad temprana, investigador especializado en infancia, formador de profesionales de atención en orfanatos y a familias adoptivas y acogedoras. Autor del libro ‘El niño abandonado. Guía para el tratamiento de los trastornos del apego’, traducido a 14 idiomas.
El apego en adopción y acogimiento familiar
Jesús Palacios, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la universidad de Sevilla, nos habla de cómo se construye el vínculo de apego en adopción o en acogimiento familiar.
El trabajo de historia de vida en acogimiento y adopción
Jesús Mª Jiménez Morago, docente en el curso ‘Trabajo de Historia de Vida’ plantea algunas claves sobre el trabajo de historia de vida y las especificidades con niños y niñas adoptados, acogidos o en centros de protección.
El trabajo de historia de vida de niños y niñas en acogimiento
Este espacio quiere servir de acercamiento y apoyo práctico a las familias sobre el trabajo de historia de vida con niños y niñas en acogimiento. Debemos destacar que aquí se presesenta solo un resumen de la Guía para trabajar la historia de vida con niños y niñas. Acogimiento familiar y residencial, que forma parte de los materiales del programa Viaje a mi historia, con información, orientaciones prácticas y recursos para las familias y profesionales que acompañan a los niños y niñas durante el acogimiento.