Esta guía aborda el importante tema de la preservación de vínculos entre hermanos/as antes, durante y después del proceso de adopción y busca ofrecer un marco práctico fundamentado en evidencia y proporcionar orientaciones generales para apoyar a las familias adoptivas en estos procesos claves.
El sentimiento de hermandad no se restringe únicamente a las conexiones biológicas. Cada niño, niña o adolescente experimentará este tipo de relación de manera única, influenciada por factores como su edad, características personales, vivencias, su cultura y, en algunos casos, su paso por el sistema de cuidados alternativos. Por ejemplo, cuando han pasado tiempo en una residencia o con una familia de acogida, los lazos que se construyen con otros niños, niñas o adolescentes pueden adquirir una importancia especial, por lo que deben ser respetados y valorados.
adopcion mirando al futuro
Guía para ayudar a tu hijo o hija a procesar sentimientos
Esta guía recoge una serie de estrategias y el conjunto de actividades diseñadas para que los padres y las madres acogedores o adoptivos podáis conocer qué es la regulación emocional, cómo afecta a la vida de los niños y las niñas y aprender algunas técnicas de regulación.
Estas actividades están diseñadas para ayudar a tu hijo o hija a procesar los sentimientos, se trata de trabajar con él o ella después de un estallido de rabia y hacerle una serie de preguntas para que pueda expresar qué ha pasado y cómo se ha sentido. El adulto debe hipotetizar sobre lo que ha pasado o sobre cuál ha sido el detonante y planteárselo así: ”Yo creo que después de salir del cole quizás algo no ha ido bien allí y por eso te has enfadado”. Podemos intentar averiguar qué ha pasado y dar respuesta a las cuestiones planteadas.
Chandra Kala Clemente, antropóloga: «el corte limpio» en adopción transnacional conlleva la pérdida de identidad, la desconexión cultural y emocional, y la vulneración de derechos fundamentales
En su tesis doctoral, que lleva por título Volver a los orígenes. Relacionalidad y biografía en adopciones transnacionales españolas-nepalíes, un trabajo etnográfico realizado entre el Nepal y el Estado español, analiza las narrativas y experiencias que envuelven la adopción transnacional, pensando la búsqueda como un derecho, nunca como una obligación.
Adversidad temprana: favorecer relaciones que rehabiliten
Entrevista a Iñigo Martínez De Mandojana
Iñigo Martínez De Mandojana nos habla en esta entrevista de rehabilitación de las vinculaciones dañadas en adolescentes que han sufrido experiencia traumáticas en la primera infancia.
Trauma y parentalidas terapéuticas
Entrevista a José Luis Gónzalo Marrodán, especialista en psicología clínica, Traumaterapeuta por el IFIV de Barcelona y Clínico en terapia EMDR