La teoría del apego ha revolucionado la comprensión del desarrollo socioemocional y la práctica clínica. Esta teoría se basa en el conocimiento proporcionado por observaciones clínicas, investigación en psicología evolutiva, neurociencias, etología y sociología. Es una nueva forma de entender y conceptualizar las funciones de los lazos afectivos entre padres, madres e hijos o hijas y en las relaciones adultas.
Documentos
La integración escolar de los menores adoptados: percepción parental y variables implicadas
El contexto escolar es un ámbito clave en el proceso de adaptación de los menores adoptados. Numerosas investigaciones han mostrado dificultades en estos menores asociadas a sus experiencias previas a la adopción y las carencias sufridas en sus primeros años de vida.
Guía para entrevistar a niños, niñas y adolescentes con enfoque de derechos
Guía para entrevistar a niños y niñas Educo proporciona a los periodistas un Kit que les permite informar de manera más responsable sobre cuestiones relacionadas con la infancia. Porque una información responsable sobre niñas, niños y adolescentes es esencial si queremos visibilizar su situación y promover su participación de manera significativa, y un enfoque inapropiado podría conducir a una violación de sus derechos(resumen en el propio documento)
Autoría: Nancy Alé, Patricia Sánchez, Keli Durán
Edita: Educo
Accede al documento
La construcción social del acogimiento familiar de la infancia: discursos profesionales
El presente artículo está basado en una investigación empírica relativa al conocimiento acumulado de los/las profesionales, de diferentes áreas de intervención social, del sistema de protección a la infancia. En el análisis de los datos identificamos las siguientes dimensiones: las diferencias en los modelos de acogimiento (familia extensa y ajena); las formas de parentalidad social; la (s) identidad (es): orígenes y proceso de adquisición de nuevas identidades; y las capacidades resilientes que pueden generarse en los niños y niñas durante el acogimiento familiar (resumen en el propio documento).
Autoría: Ana Poyatos García
Edita: Documentos de Trabajo Social
Accede al documento
Tarjetas para trabajar las emociones con niños y niñas
En este grupo de imágenes agrupadas en tarjetas aparecen diferentes emociones que pueden sentir los niños y las niñas y tendrán que relacionarlas con distintas situaciones que pueden vivir en su día a día.
Autoría: Carmen Esteban, psicóloga infantil
Accede al documento