Guía sobre Violencia Sexual para Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras

Esta guía es una herramienta útil para las personas que conviven temporal o permanentemente con niños y niñas en acogimiento familiar, en adopción o en colaboración. Asimismo, también es un recurso valioso que los equipos profesionales pueden utilizar en el trabajo que realizan con menores y familias.

El objetivo de esta Guía es el de facilitar a las familias una información sencilla y clara en la que se puedan apoyar para:
1- Obtener información sobre la sexualidad sana de los niños y niñas según los grupos de edad.
2- Orientar sobre actuaciones que permitan y faciliten el diálogo en el seno de las familias sobre la sexualidad y sus límites.
3- Prevenir situaciones de riesgo relacionadas con la violencia sexual.
4- Detectar actitudes, comportamientos y posibles situaciones relacionadas con la violencia sexual y saber reaccionar ante ellas.
5- Conocer y entender las necesidades y dificultades que pueden presentar las niñas y los niños víctimas de violencia sexual.
6-Conocer los recursos a los que se puede solicitar ayuda.

Autoría: Dirección General de Infancia y Familias. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía
Accede al documento

Acoger es querer y ser querido

Éste es un libro en el que se recogen testimonios gráficos y escritos de ocho familias acogedoras en la comunidad andaluza. Los que están implicados aquí son hombres y mujeres que han decidido compartir su vida de manera temporal o más permanente con niños y niñas o con adolescentes que por alguna razón no han podido continuar conviviendo con sus progenitores, pero que tampoco están en circunstancias que permitan plantearse para ellos una adopción.

Leer más

Los primeros momentos de la convivencia: algún apunte sobre dudas y malestares

El proceso de incorporación o ajuste mutuo en adopción es crítico, crítico en el sentido de determinante y decisivo, sin embargo no necesariamente problemático. Es por lo que, y sobre todo en los primeros momentos de la convivencia, es necesario ser muy conscientes gran cantidad de cambios que se producen así como las múltiples variables que están determinando nuestro comportamiento y el de nuestro hijo o hija (resumen sacado del propio artículo).
Autor: Juan Alonso Casalilla Galán
Edita: Blog Deseo y Razón
Accede al documento

Conflictos con hermanos biológicos y adoptados

La incorporación de un hijo o hija adoptado a una familia que ya tiene hijos e hijas biológicos puede provocar un desajuste en la dinámica familiar, que sería el ajuste normal que se produce ante cualquier cambio, y que necesita un tiempo para que cada miembro encuentre su propio espacio (resumen sacado del propio artículo)

Autora: Montserrat Lapastora
Edita: Psicovérita, centro de Psicología y Adopción
Accede al documento

Familias adoptivas: una representación a partir del cine

El cine se presenta como recurso didáctico que facilita el conocimiento y que puede emplearse como apoyo para el aprendizaje,
ya que facilita la comprensión de diferentes temáticas como la que nos interesa aquí: la adopción. En este trabajo se plantea la búsqueda, comentario y análisis de tres películas que muestran los aspectos más referenciados en las investigaciones psicosociales sobre adopción: búsqueda de los orígenes, formación de la identidad, comunicación entre padres e hijos y adopciones truncadas (resumen sacado del propio artículo).

Autoras: María Mansilla Yuguero, Marina Bueno Belloch y Patricia López Frutos
Edita: Revista Alternativas en Psicología
Accede al documento