Caminando hacia la adopción. Orientaciones para la adopción conjunta de hermanos/as o contactos post-adoptivos. Versión para familias adoptivas

Esta guía aborda el importante tema de la preservación de vínculos entre hermanos/as antes, durante y después del proceso de adopción y busca ofrecer un marco práctico fundamentado en evidencia y proporcionar orientaciones generales para apoyar a las familias adoptivas en estos procesos claves.
El sentimiento de hermandad no se restringe únicamente a las conexiones biológicas. Cada niño, niña o adolescente experimentará este tipo de relación de manera única, influenciada por factores como su edad, características personales, vivencias, su cultura y, en algunos casos, su paso por el sistema de cuidados alternativos. Por ejemplo, cuando han pasado tiempo en una residencia o con una familia de acogida, los lazos que se construyen con otros niños, niñas o adolescentes pueden adquirir una importancia especial, por lo que deben ser respetados y valorados.

Leer más

Intervenciones familiares para avanzar en el vínculo y en la base segura. Un viaje al tren de los apegos

El autor recoge una serie de reflexiones sobre la teoría del Apego, de estrategias y actividades a través de la metáfora del tren para afianzar los apegos y mejorar el vínculo dentro de la familia adoptiva. Se trata de la creación de un ambiente familiar estable y de no exponer en las primeras etapas a demasiados cambios y a demasiadas personas a niños y niñas que han sufrido estrés emocional.

Leer más

La adopción. Guía para padres y madres

Esta guía está dirigida a padres y madres que ya han adoptado y pretende ser una ayuda en su labor educativa ofreciendo información y orientaciones educativas para poder abordar y satisfacer las necesidades y dificultades de los hijos o hijas.

Leer más

Apego y adolescencia: Narrándose en el espejo de los otros

El apego se forma desde las primeras experiencias infantiles con las personas que nos cuidan y nos quieren. Nos da seguridad, confianza y nos hace ver la vida con optimismo. En la adolescencia empieza la narración de lo que uno ha vivido, sea esto bueno o malo. Si se es capaz de entender e interpretar las circunstancias por las que uno ha pasado, hará de su vida un relato coherente, único e irrepetible que le dará confianza y seguridad.

Leer más