El apego se forma desde las primeras experiencias infantiles con las personas que nos cuidan y nos quieren. Nos da seguridad, confianza y nos hace ver la vida con optimismo. En la adolescencia empieza la narración de lo que uno ha vivido, sea esto bueno o malo. Si se es capaz de entender e interpretar las circunstancias por las que uno ha pasado, hará de su vida un relato coherente, único e irrepetible que le dará confianza y seguridad.
adopcion adaptandonos
Cuentos infantiles para promover el desarrollo personal y emocional
El trabajo emocional es una manera de fomentar la buena salud mental de niños y niñas que afrontan los retos de la separación en adopción o del acogimiento y que se enfrentan a diferentes situaciones de adversidad. Los cuentos pueden ser un gran instrumento para trabajar estas dificultades y su lectura puede ser de gran ayuda para reforzar el vínculo de apego.
En esta recopilación incluimos libros que abordan la regulación emocional y la vinculación afectiva para guiar a los niños y niñas a través del mundo de las emociones y los sentimientos, favorecer habilidades comunicativas, acercar el hecho de la adopción y el acogimiento y contribuir, así, a ayudarles a comprenderlo e integrarlo en sus vidas.
Charo Blanco: «La forma en que se les hable de su familia y de su historia es súper importante»
Por Charo Blanco
En la llegada a casa del niño o niña adoptado o acogido hay dos perspectivas distintas; una es la de la familia que ve culminado su deseo de maternidad y/o paternidad, y otra distinta es cómo lo vive ese niño o niña. He tratado de aglutinar en este espacio1 los temas que más os preocupan a las familias, incluyendo ambas percepciones, y mencionar algunas cuestiones que los profesionales a veces olvidamos porque creemos que son menos importantes, como el mantener el nombre que el niño o la niña trae, saber el nombre de sus hermanos o cómo se le llama a la madre biológica, la mamá que te tuvo en la barriga, la madre que te dio la vida.
Una historia de vida por hacer
Juan Alonso Casalilla, psicólogo especialista en adopción y acogimiento, nos habla del trabajo de la historia de vida con niños, niñas y adolescentes adoptados y acogidos, trascendiendo su biografía y reconociendo las rupturas que supone la toma de medidas de protección.
¿Qué hacer para fortalecer el vínculo?
Charo Blanco, psicóloga y psicoterapeuta infantil, señala algunas claves para afrontar problemas de vinculación y apego en niños y niñas adoptados que ha pasado por experiencias tempranas de adversidad, marcadas por el abandono y el maltrato.