‘The Present’, un pequeño vídeo de animación que representa a un niño con discapacidad y su desconexión del mundo a través del la realidad virtual.
Vídeos
¿Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas a conocer su historia de vida?
Jesús M. Jiménez Morago, profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Psicología, de la Universidad de Sevilla, presenta en este vídeo herramientas y algunas pautas para afrontar y superar las circunstancias adversas en la comunicación de la historia de vida de nuestros hijos e hijas .
Navegando por aguas desconocidas. Cómo sobrevivir a las tareas escolares
Deberes que se hacen eternos, contenidos que se olvidan una vez que parecen aprendidos, dificultades para entender conceptos abstractos o para generalizar lo aprendido, falta de interés, dificultades para memorizar… estos son algunos de los problemas a los que se enfrentan cada día muchas de las familias adoptivas, de forma que las tareas escolares se convierten, a veces, en la mayor fuente de estrés para las mismas. Margarita Muñiz, especialista en dificultades de aprendizaje y directora de recursos psicoeducativos del Instituto Familia y Adopción, nos ofrece algunas claves para entender estas dificultades y cómo gestionarlas.
El trabajo de la historia de vida es «clave para construir una identidad saludable»
Jesús M. Jiménez Morago, profesor del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Psicología en Sevilla, repasa en esta entrevista cómo puede contribuir el trabajo de la historia de vida a la autoestima y la identidad en los niños, niñas y adolescentes adoptados o acogidos. «Al hablar con los niños y niñas sobre su historia los situamos en el centro, son los protagonistas de esa historia, y con ello transmitimos un mensaje de aceptación, de que estamos dispuestos a acompañarles’, subraya.
La adopción desde dentro
“Pasaron más de dos años desde aquel momento cuando un día una idea se cruzó por mi mente y unas mariposas recorrieron mi corazón. Se me ocurrió que sería fenomenal juntar a varias madres adoptivas cuyas experiencias fueran lo suficientemente distintas y, junto con la mía, reunir en un solo libro una variedad de historias que mostraran de manera realista a quienes las lean lo que supone formar una familia adoptiva”.
María Martín, Loreto Castillo, Pilar Moreno, Mercedes Moya e Inmaculada Morales, madres adoptivas y autoras del libro “Mariposas en el corazón” nos hablan desde su experiencia sobre:
- La espera..’desespera’
- La llegada de nuestros hijos e hijas, la depresión postadopción, la familia y amigos, las relaciones de pareja…
- El colegio: asignatura pendiente
- Las diferencias étnicas y culturales
- El camino hacia el apego