Este dosier incluye en 10 formaciones online Este dosier incluye los resúmenes, elaborados por las propios ponentes de cada una de las exposiciones que se llevaron acabo en 10 formaciones online, que buscaron contribuir a que en la práctica profesional se adopte una cultura de buentrato para proteger los derechos de niños y niñas y prevenir situaciones de violencia y/o maltrato.
Sin categoría
Autolesiones en niños, niñas, adolescentes y jóvenes
La Guía facilita información sobre las autolesiones y su relación con la conducta suicida, facilita recomendaciones para el abordaje y comprensión de estas actitudes, proporciona contenido acerca de los diferentes sentidos, circunstancias y efectos que producen las autolesiones, además de las emociones y sentimientos asociados. Por último, la guía aporta una serie de orientaciones de ayuda a familiares y personas de apoyo.
Adversidad temprana y desencadenantes de estrés en la escuela
Los niños y niñas que han sufrido adversidades tempranas y cuyo desarrollo emocional se ha visto perturbado, pueden tener dificultades para autorregularse y relacionarse con el resto de la clase. Los pequeños cambios en las tareas o rutinas del aula, o las actividades lúdicas menos reguladas, como el recreo o la hora de comer, pueden resultarles muy estresantes.
Autoría: BRIGHTER FUTURE. Innovative tools for developing full potential after early adversity
ACCEDE AL DOCUMENTO
Reconstrucción de la historia de vida de los niños y las niñas acogidos
Esta presentación analiza la importacia de las narraciones y recoge algunas claves para el trabajo de historia de vida con niños, niñas y adolescentes en acogimiento.
Pantallas en casa: orientaciones para acompañar una navegación segura en internet. Guía para las familias
Esta guía invita a reflexionar sobre algunas de las tensiones que genera el uso de las tecnologías de acuerdo con las etapas de desarrollo, pero fundamentalmente busca brindar herramientas a las familias para promover una apropiación responsable de la tecnología que permita a niños, niñas y adolescentes participar, expresarse libremente, vincularse y, sobre todo, desarrollar al máximo sus capacidades, minimizando los riesgos.