‘Vacío’ es un libro que habla de la resiliencia, o la capacidad de sobreponerse a la adversidad y encontrarle un sentido. Este cuento es un recurso últil que puede ayudar a niños y niñas a afrontar el sentimiento de pérdida por un vínculo o por una relación. Esta reseña del cuento de la escritora Anna Llenas ha sido realizada por Andrajandra
Vídeos
El poder de la empatía
‘El poder de la empatía’ es un corto animado que explica la diferencia entre la empatía y la simpatía.
Secuelas de la adversidad temprana en niños y niñas adoptados: problemas de conducta y vinculación
En este nuevo coloquio Charo Blanco, psicóloga y psicoterapeuta infantil, aborda desde su experiencia profesional las secuelas que deja la vivencia de un pasado difícil de abandono y maltrato en algunos niños y niñas adoptados y cómo esto genera trastornos de conducta y de vinculación. Uno de los temas que preocupa cada vez más a las familias adoptivas.
El Acogimiento Familiar en el marco de la nueva Ley de Infancia y Adolescencia
Este vídeo recoge un resumen de las ponencias presentadas en el II congreso ‘El Interés Superior del Niño’, organizado la Asociación de Acogedores de Menores de la Comunidad de Madrid(ACAM) y Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), bajo el título ‘El Acogimiento Familiar en el marco de la nueva Ley de Infancia y Adolescencia’, que se llevó a cabo el pasado 19 y 20 de noviembre, en el auditorio Ernest Lluch en Madrid.
Entre los ponentes que aparecen el vídeo se incluyen, Javier Huete, Fiscal General Coordinador de Menores, Jesús Palacios, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación, Mario Bedera, miembro de la Comisión Especial del Senado de estudio de la problemática de la adopción nacional y Jorge Cardona, miembro del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas
Secuelas de la adversidad temprana en niños y niñas adoptados: problemas de conducta y vinculación
En este nuevo coloquio contamos con la participación de Charo Blanco, psicóloga y psicoterapeuta infantil, especialista en la atención a niños, niñas y adolescentes con trastornos de la vinculación afectiva.
Las consecuencias de los traumas tempranos en la organización del cerebro infantil son imprecisas, éstos pueden alterar el funcionamiento de la mente y en particular las conductas de apego de los menores con los adultos significativos y en general con su entorno. Blanco tratará de explicar algunas nociones sobre el origen de estos trastornos y como determinados comportamientos que pueden parecer muy extraños a los padres y madres adoptivos por su contenido e intensidad, no está en relación con un hecho real, sino con la memoria traumática almacenada y se manifiesta a través de la conducta. Por eso en el trabajo terapéutico con estos niños y niñas es importante y muy útil hablarles de las “alarmas” que hacen referencia a esas situaciones en las que no pueden controlar sus impulsos. De esta manera aprenden a identificar sus emociones y a autorregularlas, subraya Blanco.