Las visitas: un espacio de desarrollo familiar es un programa sistemático de intervención psicoeducativa que cubre este vacío en la preparación de los contactos familiares que tienen lugar durante un proceso de acogimiento familiar. Se dirige a las familias biológicas y a las familias acogedoras ajenas involucradas en un proceso de acogimiento con visitas con o sin supervisión y que precisan de apoyo específico para el ejercicio de su rol parental. Su diseño organiza los resultados de los proyectos de investigación anteriores y se enriquece con las aportaciones de los diferentes agentes implicados en las visitas (técnicos, familias biológicas y familias acogedoras).
acogimiento familiar
El gran secreto de Luar
El cuento ‘El gran secreto de Luar’ es un instrumento para comunicar adecuadamente y trabajar con niños y niñas, de 4 a 8 años, el acompañamiento emocional en el delicado tránsito de un centro de acogida a una familia adoptiva o acogedora.
¿Demasiado vulnerable para participar? Desafíos para una participación significativa en la investigación con niños en acogimiento y adopción
En los últimos años, se ha realizado una cantidad significativa de investigación con niños y niñas desde una perspectiva de derechos, especialmente en relación con el derecho a ser escuchado y participar. Sin embargo, los niños y niñas que viven en cuidados alternativos8acogimiento familiar o residencial) y adopción a menudo han sido excluidos de participar en la investigación porque son vistos como niños y niñas vulnerables que carecen de agencia y también debido a una perspectiva de protección centrada en los adultos.
Protección de la niñez y adolescencia durante la pandemia del covid19. Los niños y niñas y el cuidado alternativo Medidas de respuesta inmediata
Los niños y niñas sin cuidado parental o familiar, con riesgo de separación familiar o bajo cuidados alternativos se enfrentan a dificultades específicas durante la pandemia de la COVID-19.
El derecho a crecer en familia. La necesaria transformación del sistema de protección a la infancia en España
Este informe presenta un análisis exhaustivo de la situación del cuidado alternativo en España y el grado de cumplimiento de las Directrices de Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de la infancia. Reconoce los avances y aborda las carencias del sistema, y ofrece también recomendaciones con el fin de garantizar el cuidado de calidad al que todos los niños y las niñas tienen derecho. Entre los principales vacíos y puntos de mejora señalan el interés superior del niño como principio al que debe responder toda decisión que se adopte; la separación de hermanos; la prevención, la transición a la vida adulta; el fortalecimiento de las familias biológicas con objeto de que regresen al hogar; la participación de niños y niñas; los mecanismos de control y protección a la infancia y , por último, la recolección de datos sobre los niños y niñas privados de cuidado parental o en riesgo, es necesario saber qué información se necesita, quién debe recabarla y tratarla y conforme a qué indicadores o pautas.
Autoría: Clara Martínez García
Edición: Aldeas Infantiles SOS de España
ACCEDE AL DOCUMENTO