El artículo analiza el acogimiento familiar desde la óptica de la solidaridad familiar. Se parte de una revisión de la normativa nacional e internacional que garantiza el derecho de los niños y niñas a vivir en un entorno familiar. Se describe la situación del acogimiento familiar en España.
acogimiento familiar
«No funcionó y es una pérdida para todos”: Análisis de los factores que inciden en las rupturas de los procesos de acogimiento familiar en la Comunidad Foral de Navarra
La presente investigación tiene por objetivo analizar los factores que inciden en las rupturas de los procesos de acogimiento familiar. La investigación evidencia cómo la configuración actual del sistema de atención al acogimiento familiar favorece que existan obstáculos para que no se desarrolle e implemente la medida de forma adecuada.
Cómo ayudar a familias con hijos adoptivos y en acogida a sobrellevar traumas
Las familias adoptivas y de acogida pueden encontrar dificultades a la hora de comprender y brindar apoyo a sus nuevos hijos. Los últimos avances en la ciencia del desarrollo revelan cómo las adversidades significativas durante la niñez alteran tanto la interpretación del genoma como las conexiones del cerebro en desarrollo. Así se infiere que los traumas durante la primera infancia quedan arraigados a nivel biológico e influyen en el aprendizaje, la conducta y la salud por décadas futuras.
Saber quiénes somos: el papel de la psicoterapia dentro del sistema de protección a la infancia
Mi propósito en este artículo es proporcionar elementos de reflexión crítica sobre el rol de las y los profesionales de la psicología dentro del sistema de protección. Somos y debemos ser una de las piezas claves de la intervención que realiza, o pretende realizar, el sistema con los niños, niñas y adolescentes a los que atiende. Y debemos recordar siempre, pero más aún cuando trabajamos en el sistema de protección a la infancia, que toda la intervención que se realiza con el niño, niña o adolescente es terapéutica y la intervención psicoterapéutica no es más que una pequeña parte de dicha intervención.
La importancia de la familia. Guía didáctica para docentes de Educación Primaria
Esta guía didáctica pretende ser una herramienta para los equipos docentes de centros educativos de educación primaria de Andalucía que quieran difundir valores fundamentales relacionados con los derechos de la infancia y su protección. Para que el alumnado conozca y valore la importancia de la familia como principal entorno de cuidado y afecto de las niñas y niños que garantiza su desarrollo madurativo y su felicidad. La Guía forma parte del proyecto para la difusión y sensibilización del acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes tutelados en Andalucía.