Trabajando la identidad positiva con las personas adoptadas. Familias, apegos y vínculos como estrategias de consolidación de la identidad

El artículo reflexiona sobre la elaboración de la identidad en las personas adoptadas.Recoge qué es y cómo se configura la identidad positiva, cuestiones claves en la identidad de las personas adoptadas y estrategias de afianzamiento de la identidad por parte de las familias adoptantes. Para poder desarrollar la identidad positiva la persona adoptada tiene que aceptar su cuerpo diferente al de la familia adoptante; aceptar su nombre (reajustado o no por los adoptantes); entender el trauma del abandono de la familia biológica; comprender el deseo de hijos biológicos de su padre y madre adoptante y de sus familias extensas, aceptar los parecidos con sus familias extensas biológicas, superar los recuerdos dolorosos asociados a su memoria emocional.

Leer más

Secuelas de la adversidad temprana en niños y niñas adoptados: problemas de conducta y vinculación

En este nuevo coloquio Charo Blanco, psicóloga y psicoterapeuta infantil, aborda desde su experiencia profesional las secuelas que deja la vivencia de un pasado difícil de abandono y maltrato en algunos niños y niñas adoptados y cómo esto genera trastornos de conducta y de vinculación. Uno de los temas que preocupa cada vez más a las familias adoptivas.

Leer más

Secuelas de la adversidad temprana en niños y niñas adoptados: problemas de conducta y vinculación

En este nuevo coloquio contamos con la participación de Charo Blanco, psicóloga y psicoterapeuta infantil, especialista en la atención a niños, niñas y adolescentes con trastornos de la vinculación afectiva.
Las consecuencias de los traumas tempranos en la organización del cerebro infantil son imprecisas, éstos pueden alterar el funcionamiento de la mente y en particular las conductas de apego de los menores con los adultos significativos y en general con su entorno. Blanco tratará de explicar algunas nociones sobre el origen de estos trastornos y como determinados comportamientos que pueden parecer muy extraños a los padres y madres adoptivos por su contenido e intensidad, no está en relación con un hecho real, sino con la memoria traumática almacenada y se manifiesta a través de la conducta. Por eso en el trabajo terapéutico con estos niños y niñas es importante y muy útil hablarles de las “alarmas” que hacen referencia a esas situaciones en las que no pueden controlar sus impulsos. De esta manera aprenden a identificar sus emociones y a autorregularlas, subraya Blanco.

Leer más

La adopción desde dentro

autoras-libro“Pasaron más de dos años desde aquel momento cuando un día una idea se cruzó por mi mente y unas mariposas recorrieron mi corazón. Se me ocurrió que sería fenomenal juntar a varias madres adoptivas cuyas experiencias fueran lo suficientemente distintas y, junto con la mía, reunir en un solo libro una variedad de historias que mostraran de manera realista a quienes las lean lo que supone formar una familia adoptiva”.

María Martín, Loreto Castillo, Pilar Moreno, Mercedes Moya e Inmaculada Morales, madres adoptivas y autoras del libro “Mariposas en el corazón” nos hablan desde su experiencia sobre:

  • La espera..’desespera’
  • La llegada de nuestros hijos e hijas, la depresión postadopción, la familia y amigos, las relaciones de pareja…
  • El colegio: asignatura pendiente
  • Las diferencias étnicas y culturales
  • El camino hacia el apego
Leer más