Teoría del apego. El vínculo

En los últimos años asistimos a una importante toma en consideración del significado y el sentido práctico de la Teoría del Apego, formulada inicialmente por J. Bowlby y enriquecida después por otros autores.

Leer más

El apego en el acogimiento familiar, por Jesús Palacios

Jesús Palacios¹ propone en esta conferencia² un viaje al interior de las familias de acogida y de los niños y niñas en acogimiento. Nos habla del vínculo afectivo en la vida cotidiana de estas familias y de los componentes que ayudan a la reparación emocional en las crianzas. En este sentido, sostiene que todo acogimiento debe tener un componente terapéutico y plantea algunas ideas sobre cómo actuar con niños y niñas que tienen problemas de apego. Os dejamos aquí la transcripción, en forma lineal, de la mayor parte de su intervención.

Leer más

Aportaciones de la traumaterapia en la atención educativa al alumnado con dificultades en la convivencia, la conducta o el aprendizaje: Experiencia en centros educativos de infantil y primaria de la Comunidad Autónoma de Aragón

Ante el reto que supone para los centros educativos la atención al alumnado con necesidades educativas muy diversas y, en concreto, a quienes pueden sufrir alguna alteración en el funcionamiento del sistema nervioso debido a la vivencia de situaciones traumáticas en la primera infancia, se aporta una experiencia basada en la traumaterapia desde el modelo que proponen Barudy y Dantagnan.

Leer más

El acogimiento Familiar: conocer una nueva familia

El objetivo de esta guía es proporcionar unas orientaciones generales acerca de los diferentes momentos y situaciones por los que a menudo pasan las familias acogedoras en este proceso.

Leer más

Consecuencias del maltrato infantil para el neurodesarrollo y su impacto en el entorno escolar

El bebé nace con un sistema nervioso por hacer, pero con un dispositivo básico cuya finalidad es vincularse al adulto encargado de cuidarlo y aprovechar la interacción con él para ir integrando el funcionamiento de sus componentes, de modo que todos ellos participen cuando conviene, según las demandas del entorno, regulando el ánimo, la conducta y la actividad de los sistemas corporales de manera que garantice una buena adaptación y un estado saludable.

Leer más