Ese libro es una obra colectiva de un grupo de personas que fueron adoptados cuando eran bebés y buscaron sus orígenes en la vida adulta que muestran la riqueza de sus narrativas y reflexiones hablando de adopción y de orígenes.
Ese libro es una obra colectiva de un grupo de personas que fueron adoptados cuando eran bebés y buscaron sus orígenes en la vida adulta que muestran la riqueza de sus narrativas y reflexiones hablando de adopción y de orígenes.
Guía-cuaderno interactivo para hablar con los niños y las niñas de la adopción, a partir de 10 años, de su historia de vida y de sus orígenes. El objetivo fundamental de esta Guía, con textos cortos sobre diferentes aspectos de la adopción y actividades infantiles, es ofrecer una herramienta para ayudar a hablar de adopción, sin silenciar ni obviar ninguno de los temas que nuestros afectan a niños, niñas y adolescentes adoptados.
Beatriz Benéitez, hija por adopción, abogada y mediadora especializada en adopción y acogimiento familiar, nos habla en este vídeo de la búsqueda de los orígenes, un derecho de las personas adoptadas y las familias biológicas. En este proceso a veces surge un conflicto de lealtades que sienten los hijos e hijas adoptados con respectos a sus familias adoptivas.
Este artículo desarrolla algunos aspectos de la adopción, centrándose principalmente en las repercusiones emocionales y en los vínculos afectivos del reencuentro de la triada: familia adoptiva, hijo/hija adoptada y familia biológica. Comprender la experiencia emocional y las repercusiones en los vínculos afectivos que produce el reencuentro.
En España, la búsqueda de orígenes de las personas adoptadas, motivada por la necesidad de comunicar la historia previa a los niños y niñas provenientes principalmente de China, Rusia, Etiopía y Vietnam, transita entre lo biológico y lo cultural.