Aprender a educar. El reto de la educación en positivo

Esta guía ofrece algunas claves para que las madres, los padres y las familias vivan la experiencia de educar de manera plena, en positivo y libre de cualquier tipo de violencia, comprendan lo que ocurre desde una visión emocional y dispongan de recursos prácticos que les ayuden a actuar de una forma respetuosa y positiva para todas y todos.

Leer más

Guía de paternidad activa para padres

Esta guía está dirigida a todos los padres, sean biológicos, adoptivos, padrastos, padres sociales, y ofrece algunos recursos de apoyo a la paternidad y actividades para participar activamente en su desarrollo.

Leer más

Llegar a tiempo. Niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo en España

Una investigación que aborda la situación de la infancia vulnerable en nuestro país y el itinerario de un niño o niña desde que es declarado en riesgo. Para la realización de esta investigación se partió de la conceptualización del riesgo vinculado al reconocimiento del niño como sujeto de derechos y la obligación inherente a las familias e instituciones de garantizar las condiciones para el pleno ejercicio de sus derechos y su desarrollo pleno. Desde esta conceptualización la intervención va unida a la prevención y al reconocimiento de la comunidad como agente de cambio, no solo las familias.

Leer más

Programas grupales de parentalidad positiva: una revisión sistemática de la producción científica

El ejercicio de la parentalidad se intuye en la actualidad como una tarea difícil, tanto por la complejidad que encierra, como por la diversidad de formas familiares y los retos que implican los cambios de las últimas décadas. La investigación sugiere que los progenitores precisan de formación y apoyos para llevar a cabo la crianza, educación y socialización de sus vástagos.

Leer más

El Servicio de Atención a Familias: un proyecto de intervención socioeducativa con familias dentro de una institución residencial de protección a la infancia y la adolescencia

El acogimiento en centro como medida administrativa ante una situación de desamparo es una realidad frecuente en el ámbito de la protección a la infancia que, ahora más que nunca, requiere una revisión constante. Estas instituciones pueden hacer un abordaje más integral, trabajando tanto con niños, niñas y adolescentes como con sus familias. De ahí surge la propuesta del Servicio de Atención a Familias del CRAE Les Vinyes, pensado como un espacio de intervención socioeducativa para el trabajo con las familias de los niños y adolescentes que están en medida de acogimiento en centro, con un enfoque centrado en la parentalidad positiva. La intervención se lleva a cabo a través de diferentes propuestas educativas: intervención familiar, taller de competencias parentales, supervisión de visitas, ocio en familia, tertulia de padres y, nalmente, la colaboración con otras instituciones para facilitar tanto la reuni cación familiar como la promoción y consolidación del acogimiento familiar (resumen en el propio documento).

Autoría: Julio Rodríguez Rodríguez, Laura Pascual Caellas, Daniel Ortega Ortigoza, Marta Viñas Bolaino, Jordi Olivé Ribalda, Núria Fuentes-Peláez
Edita: Educación Social, 2020.
ACCEDE AL DOCUMENTO