¿Cómo hacer realidad la desinstitucionalización de la infancia en las comunidades autónomas?

Un documento sobre cómo hacer realidad la desinstitucionalización de la infancia en las comunidades autónomas, con los principales estándares internacionales y detalla medidas para su desarrollo desde las comunidades autónomas.

Leer más

Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia y la adolescencia. Boletín número 26. Datos 2023

En este Boletín N.º 26 se recoge la evolución de las medidas de protección a la infancia y la adolescencia que han sido ejecutadas en cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla desde 2019 hasta 2023, ambos incluidos. Asimismo, incluye datos sobre maltrato hacia la infancia procedentes de la base de datos online del Registro Unificado de casos de sospecha de Maltrato Infantil RUMI . Con esta información, accesible a profesionales que trabajan en servicios y dispositivos de atención a niñas y niños, se persigue contribuir al conocimiento de la situación de los menores de edad beneficiados por el sistema de protección social a la infancia en España.

Leer más

Guía técnica para la transformación institucional del modelo de acogimiento residencial

Esta guía recoge la metodología de trabajo de transformación del modelo de intervención en los centros de acogimiento residencial desde un modelo previo basado en la modificación de conducta a un nuevo modelo basado en el enfoque de derechos del niño, la psicología del trauma y la psicología del vínculo.
Por lo tanto, los dos pilares técnicos del proceso de cambio son el vínculo y el trauma. Y ambos pilares tienen como objetivo lograr que los centros de acogimiento residencial sean entornos seguros y protectores que garanticen la reparación del daño con el que llegan los niños, niñas y adolescentes y su desarrollo pleno.

Leer más

Saber quiénes somos: el papel de la psicoterapia dentro del sistema de protección a la infancia

Mi propósito en este artículo es proporcionar elementos de reflexión crítica sobre el rol de las y los profesionales de la psicología dentro del sistema de protección. Somos y debemos ser una de las piezas claves de la intervención que realiza, o pretende realizar, el sistema con los niños, niñas y adolescentes a los que atiende. Y debemos recordar siempre, pero más aún cuando trabajamos en el sistema de protección a la infancia, que toda la intervención que se realiza con el niño, niña o adolescente es terapéutica y la intervención psicoterapéutica no es más que una pequeña parte de dicha intervención.

Leer más