Partiendo de la experiencia clínica con niños y adolescentes adoptados y en acogimiento familiar, el autor reflexiona sobre los conflictos que aparecen en la adolescencia. El deseo de saber sobre los orígenes y el modo de acercarse a ese saber constituye un aspecto fundamental en el tratamiento y en el acompañamiento de los adolescentes adoptados en su tránsito hacia la vida adulta (resumen en el propio documento).
Autoría: José Antonio Reguilón Martín
Edita: Revista Clínica Contemporánea
Accede al documento
adolescencia
Historias personales, narrativas y vinculación en adolescentes adoptados
Este capítulo busca profundizar en esa búsqueda interna, en esa construcción de la propia narración en la vida de los adolescentes adoptados, y ponerla en relación con el proceso de reestructuración de los vínculos y las relaciones familiares en los adolescentes adoptados. La exposición teórica irá acompañada de la historia de Adrián (Rosser y Mayordomo, 2011) que ilustra este proceso (resumen en el propio documento).
Autoras: Ana Berástegui y Ana Rosser
Edita: Mensajero
Accede al documento
La adolescencia de los adoptados, un reto a las familias adoptivas
Uno de los retos más importantes a los que van a tener que enfrentarse todas las familias adoptivas, es a la crisis de identidad por la que pasarán sus hijos e hijas, como todos los adolescentes cuando lleguen a esta etapa evolutiva, pero en la adolescencia adoptiva además deberán enfrentarse a algunos añadidos. Este artículo explica de manera breve cómo algunas características de los adolescentes adoptados se ven influenciadas por su historia adoptiva en la reconstrucción de su identidad y cómo sus padres y madres pueden acompañarles en esa reconstrucción.
Guía sobre Violencia Sexual para Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras
Esta guía es una herramienta útil para las personas que conviven temporal o permanentemente con niños y niñas en acogimiento familiar, en adopción o en colaboración. Asimismo, también es un recurso valioso que los equipos profesionales pueden utilizar en el trabajo que realizan con menores y familias.
El objetivo de esta Guía es el de facilitar a las familias una información sencilla y clara en la que se puedan apoyar para:
1- Obtener información sobre la sexualidad sana de los niños y niñas según los grupos de edad.
2- Orientar sobre actuaciones que permitan y faciliten el diálogo en el seno de las familias sobre la sexualidad y sus límites.
3- Prevenir situaciones de riesgo relacionadas con la violencia sexual.
4- Detectar actitudes, comportamientos y posibles situaciones relacionadas con la violencia sexual y saber reaccionar ante ellas.
5- Conocer y entender las necesidades y dificultades que pueden presentar las niñas y los niños víctimas de violencia sexual.
6-Conocer los recursos a los que se puede solicitar ayuda.
Autoría: Dirección General de Infancia y Familias. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía
Accede al documento
Acoger es querer y ser querido
Éste es un libro en el que se recogen testimonios gráficos y escritos de ocho familias acogedoras en la comunidad andaluza. Los que están implicados aquí son hombres y mujeres que han decidido compartir su vida de manera temporal o más permanente con niños y niñas o con adolescentes que por alguna razón no han podido continuar conviviendo con sus progenitores, pero que tampoco están en circunstancias que permitan plantearse para ellos una adopción.