La adolescencia de los hijos adoptivos supone un reto para las familias. Además de la transición que supone en sí misma la adolescencia, el hijo adoptivo necesitará recuperar el sentido de autoría de su vida, o quizás vivenciarlo por vez primera. Necesitará integrar una historia de origen llena de interrogantes, carencias, pérdidas y rupturas, con la historia vivida y narrada con su familia adoptiva.
adolescencia
El interés superior del niño y de la niña. El debate ideológico a través de las denominaciones: ¿niño/niña o ¿menor?
Los diferentes paradigmas de la atención y protección a la infancia, unos de tipo garantista y otros de tipo paternalista (herederos del correccionalismo y del modelo tutelar), han encontrado en el principio del Interés superior del niño y la niña y de su bienestar, el espacio para sostener un importante debate, mucho más intenso y fecundo en Latinoamérica, de gran trascendencia ideológica, basándose en sus diferentes discursos y prácticas.
Manual| Acompañando las heridas del alma. Trauma en la infancia y adolescencia
Los niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo han sufrido muchas situaciones adversas antes de que se les atienda. Para cuando llegan a modalidades de cuidado alternativo o a proyectos de fortalecimiento comunitario han vivido y a muchas experiencias difíciles: llegan con profundas heridas en el alma. Es necesario que las figuras profesionales (quienes proporcionan el cuidado directo, quienes ofrecen apoyo técnico, quienes dirigen las estructuras organizacionales) tengan una comprensión clara de qué es el trauma, cómo detectarlo y cómo intervenir.
Aportaciones del tratamiento basado en la mentalización (MBT-A) para adolescentes que han sufrido adversidades en la infancia
El artículo se ocupa del tratamiento basado en la mentalización para adolescentes que han sufrido grandes adversidades en la infancia. Aborda el concepto de mentalización según el modelo desarrollado por Anthony Bateman, Peter Fonagy y otros autores del Centro Anna Freud de Londres.
Los padres de adolescentes adoptados en el trabajo clínico. Fantasías, inquietudes y conflictos
El adolescente adoptado vive con mayor inquietud y complejidad la crisis propia de esta etapa. Se le hace presente su genética y su diferencia racial, se le aparecen fantasías e identificaciones con sus padres biológicos y con los adoptivos, e interrogantes acerca de su historia previa a la adopción y acerca del sentido de su presencia en la familia.