En el complicado campo de la protección a la infancia y la intervención social, la comprensión del apego en los niños y niñas acogidos que residen en viviendas tuteladas emerge como un área de investigación muy relevante y compleja. Este fenómeno no solo aborda cuestiones fundamentales sobre el desarrollo emocional y relacional de los individuos desde edades tempranas, sino que también arroja luz sobre la influencia de las interacciones socioafectivas en contextos de acogimiento alternativo con educadores y educadoras sociales.
adolescentes
Guía de mediación intergeneracional desde un enfoque sistémico: Familias con adolescentes
La mediación con familias con hijos e hijas adolescentes demuestra ser un magnífico procedimiento para afrontar este tipo de problemas familiares. Por un lado, proporciona un espacio en el que se elaboran los acuerdos que satisfacen a todos los miembros, y por otro lado, y quizás más interesante, se desarrollan habilidades comunicativas y un aprendizaje para enfrentarse a los conflictos de manera positiva.
Victimización escolar y ajuste psicosocial entre adolescentes adoptados de Europa del Este en toda Europa
Los resultados ponen de relieve que los adolescentes adoptados pueden tener dificultades en la integración social con sus iguales; estas experiencias de victimización por parte de los iguales podrían desempeñar un papel importante obstaculizando su ajuste psicosocial. El desarrollo socioemocional de las personas adoptadas no sólo está vinculado a sus experiencias preadoptivas; los factores de su vida cotidiana (es decir, las relaciones con los compañeros) también pueden estar asociados con su ajuste psicológico más adelante en la vida. Se necesitan intervenciones para promover la inclusión real de estos grupos de niños y niñas en sus contextos sociales y educativos.
Prevención del suicidio en adolescentes: guía para familiares y educadores
Este documento pretende ser una herramienta útil para el profesorado y para familiares de adolescentes para ayudar a prevenir la conducta suicida en esta población. La guía ofrece información sobre el suicidio en las personas jóvenes, incluyendo datos y conceptos básicos de esta realidad, un decálogo de promoción del bienestar emocional en la adolescencia, los mitos en relación al suicidio, los factores de riesgo sociales, personales, en el contexto familiar y en el contexto educativo, y señales de alerta.
Paremos los contenidos de autolesiones en las redes sociales
Esta guía trata de concienciar y prevenir las autolesiones en adolescentes y jóvenes. Incluye recomendaciones concretas para saber qué hacer cuando ves imágenes o mensajes de este tipo en plataformas como Instagram, Twitter o TikTok.