Adopción internacional y búsqueda de los orígenes: Guía para adoptados

Para la persona adoptada, conocer sus orígenes es un proceso que puede desarrollarse en diferentes momentos de la vida y por razones diversas. Algunos adoptados nunca se cuestionan sobre sus orígenes, mientras que para otros la necesidad de saber adquiere gran importancia. También puede comprender distintas acciones, desde simplemente acceder a su expediente, a viajar al país de origen y/o conocer a su familia biológica.

Leer más

La orientación familiar y el acompañamiento en los procesos de adopción

Ha ido surgiendo nuevas demandas de las familias adoptivas, en la modalidad de adopción internacional, que en un principio se centraban más en la información sobre los procesos, y que ahora ha demandado nuevos servicios. El objetivo de este trabajo es hacer hincapié en estas nuevas demandas que acompañan los momentos pre y post adopción y comentar algunas iniciativas al respecto. Con el fin de ofrecer una visión global, comenzaremos recogiendo los requisitos y fases desde que se inicia el proceso, para ir analizando las características del mismo y ofrecer algunas propuestas de orientación y formación familiar que en la actualidad se están llevando a cabo (resumen en el propio documento).

Autora: Teresa de Jesús González
Edita: Tendencias Pedagógicas
Accede al documento

Adopción internacional: ¿Cómo evolucionan los niños, las niñas y sus familias?

Esta investigación pretende estudiar qué indicadores psicológicos y de salud en la infancia adoptiva evolucionan positivamente y cuáles tienen mayores dificultades para ser compensados por la familia adoptante y por el propio niño o niña. En general, quienes se dedican a la investigación señalan grandes diferencias entre las personas adoptadas, pero todos están convencidos de la aportación que hacen las familias a la mejora y evolución de los menores.  El libro consta de varios capítulos. Primeramente se exponen las características de los menores y de sus familias, luego se explican los indicadores y /o items en los que se basa el estudio. La parte principal del trabajo muestra la evolución de los aspectos psicológicos y de salud en tres momentos diferentes (a la llegada del menor, al año de convivencia en la familia y en la actualidad). Finalmente se aportan las conclusiones generales junto con las referencias bibliográficas(resumen sacado del propio documento).
Autores: Félix Loizaga, Iker L. Louzao, Maite de Aranzabal y Maite Labayru.
Edita: Mensajeros
Accede al documento

15 ideas claves para entender la adopción en la actualidad

Este artículo plantea 15 ideas claves para comprender la adopción actual y la futura. Primeramente se desarrollan cuestiones históricas para entender la diferencia con la adopción de hoy en día. Se recuerda que la adopción sigue siendo una buena medida de protección y que cada historia de adopción familiar es diferente. No hay dos adopciones iguales. Las adopciones internacionales tendrán un coste histórico – emocional para los países donantes y para los receptores. Ojalá sirvan para la creación de nuevas redes emocionales entre personas y entre países. Todos los adoptados tienen que realizar un sobre-esfuerzo emocional que en el caso de las personas de etnias diferentes es aún mayor. Puesto que el trauma emocional está a la base de la salud de las personas, deberemos entender que el paso del tiempo, el apoyo firme, el cuidado afectuoso y el apego seguro que aportan las familias ayudará a que la infancia no sea determinante para el futuro. En un mundo globalizado como el actual, Internet y las Redes Sociales, afectarán aún más al hecho adoptivo, especialmente a la búsqueda de orígenes que se iniciará desde las familias biológicas y desde las personas adoptadas. La especificidad de la adopción abierta puede ser positiva cuando las familias biológicas tengan cierta madurez para entender su historia. A las familias adoptantes se les sobreentiende esa madurez al haber sido seleccionadas por métodos que deben ser replanteados en el futuro. El concepto de familia debe pasar al plural: familias. Siempre que aporten elementos positivos todas ellas serán bienvenidas (resumen en el propio documento).
Autor: Félix Loizaga
Edita: Instituto Superior de Ciencias de la Familia. Universidad Pontificia de Salamanca
Accede al documento

Boletín informativo de adopción

En este informe se recogen datos de 2016 sobre las medidas de protección a la población menor de 18 años atendida en el sistema de atención y protección a la infancia en Castilla y León, las familias que se ofrecen para adopción nacional e internacional, así como otras actuaciones de interés en adopciones como la búsqueda de orígenes.
Autor: Servicios Sociales de Castilla y León
Edita: Junta de Castilla y León
Accede al documento