Arantxa Gallego, reseña la película ‘A Brand New Life’

A- Brand-new-lifeEl Festival de Granada ‘Cines del Sur’ da visibilidad a la Adopción Internacional a través de la proyección ‘A Brand New Life’ (2009), de la directora Ounie Leconte. La directora de origen surcoreano narra su infancia, la historia de una niña abandonada por su padre en un orfanato, adoptada por una familia francesa.

Es un film autobiográfico, tan realista como sobrecogedor, centrado en la mirada del niño o niña adoptado, una voz a veces ignorada desde visiones adultocéntricas.

Kim Sae-rom, es la actriz niña que sin conocer el mundo de la adopción, hace una interpretación extraordinaria que nos permite acercamos a las reflexiones de las niñas y de los niños sobre cómo viven y sienten el abandono, la adopción, el dolor, pérdida de las personas vinculares significativas, … Cuenta la directora, en una entrevista que este proyecto fue una necesidad vital.

El debate-coloquio organizado por Mariano Hernán García de la Escuela Andaluza de Salud Pública contó con la colaboración de María Ángeles Prieto, directora de la Escuela de Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras, y Arantxa Gallego profesora de la UGR, miembro del Grupo AFIN, y familia socia de AFAM.

El público asistente generó un interesante coloquio sobre adopción internacional, los orígenes, el sufrimiento de los menores por el abandono, la rabia, sentirse culpable, la soledad, el miedo a crecer y que no te adopten, la participación de los niños/as en el proceso, los afectos y lealtades con la familia biológica, reparar los daños producidos en el pasado y sus consecuencias en el presente, los miedos a un reabandono …

Debate-adopción
De derecha a izquierda, Arantxa Gallego profesora de la UGR, miembro del Grupo AFIN, y familia socia de AFAM, y Mª Ángeles Prieto, directora de la Escuela de Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras, durante el debate.

(1) Reseña publicada en el newsletter número 95 del grupo AFIN, que en esta ocasión está dedicado los niños y niñas romaníes.

Adopciones rotas en Andalucía: caracterización y propuestas para la intervención

La presente investigación trata de conocer la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a las rupturas adoptivas así como realizar algunas propuestas de mejora de cara a la intervención profesional. En el estudio se analizaron los 93 casos de ruptura detectados en Andalucía en la década de 2003-2012. La incidencia acumulada de rupturas en el periodo considerado fue de 1.32%, siendo más frecuentes en la adopción nacional que en la internacional. Así mismo, los principales factores de riesgo asociados a tales rupturas fueron la presencia de problemas de conducta en el menor, la violencia intrafamiliar y los problemas de vinculación emocional. En cuanto a la intervención profesional, lo más frecuente fueron las intervenciones de asesoramiento y tratamiento familiar al inicio de la adopción, disminuyendo su presencia en los momentos de la ruptura. La intervención profesional se caracterizó por ser esporádica y realizada por profesionales no especializados en la adopción, con una baja colaboración por parte de los adoptantes y los chicos y chicas adoptados.

Leer más

El Festival de Granada Cines del Sur da visibilidad a la adopción internacional

baner-blogA- Brand-new-lifeEste año el Festival Cines del Sur ha creado un espacio de reflexión sobre la adopción internacional con la proyección del largometraje A Brand New Life (2009) de la directora Ounie Leconte que, inspirándose en su infancia, narra la historia de una niña abandonada por su padre en un orfanato de Corea del Sur, y con un Coloquio en el que participarán Mª Ángeles Prieto, directora de esta Escuela de Familias, y Aránzazu Gallego, miembro del Grupo AFIN y de la Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM). Esta es una de las actividades paralelas del Festival realizada en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública que tendrá lugar el viernes 9 de junio, a las 19.30h, en la Plaza Bib-Rambla (Granada). Os animamos a asistir a la proyección de este film que se nutre de las experiencia personales de la directora de origen surcoreano, adoptada en la infancia por una familia francesa, y al coloquio/debate en el que se abordarán algunas de las claves de la crianza en familias adoptivas multiculturales y multiétnicas.

‘Tejiendo Sueños’, Asociación de Familias con Hijos Adoptados o en Proceso de Adopción

tejiendo-suenos‘Tejiendo Sueños’  se dedica a la atención de aquellas familias de Córdoba y provincia que ya han culminado la adopción o están en proceso. Un lugar  para entrar en contacto con otras familias adoptivas, para compartir vivencias y enriquecerse mutuamente.

‘Batang Masaya’ (Niño Feliz). Asociación de Familias Adoptantes en Filipinas

filipinaLa asociación ‘Batang Masaya’ está constituida por un grupo de familias que han adoptado o estamos en proceso de adopción de niños y niñas venidos de Filipinas.  Ofrecen  un punto de encuentro, asesoramiento y ayuda a todas las familias españolas que se encuentran embarcadas en este proceso.