Este breve documento recoge las estadísticas de adopción internacional en 2019, así como una breve descripción analítica.
Autoría: ISS Servicio Social Internacional
ACCEDE AL DOCUMENTO
adopción internacional
Asociación Andaluza de Adopción y Acogimiento- AFAM
La Asociación Andaluza de Adopción y Acogimiento- AFAM es una asociación sin ánimo de lucro que atiende y comprende a familias que pretenden iniciar el proceso, están o han estado en procesos de adopción nacional y/o internacional y acogimiento. Vienen trabajando desde 2008 y desde entonces se ha ido consolidando a nivel asociativo en el mundo de la adopción y del acogimiento a nivel de la comunidad autónoma.
Datos de contacto:
Avda. de Barcelona, 18, 7B
18006 Granada
Teléf.: 675 353 376
Email: info@afam.com.es
Web
Facebook
La adaptación familiar en adopción internacional: un proceso de estrés y afrontamiento
El propósito de este estudio es validar un modelo teórico que evalúa el papel del proceso de estrés y afrontamiento familiar en la adaptación de niños y niñas adoptados internacionales mayores. Se propone que la acumulación de demandas de la transición a la parentalidad adoptiva, la evaluación familiar, las prácticas parentales y la percepción de la adaptación familiar tienen un rol mediador entre los problemas de los niños y las niñas a su llegada y su ajuste psicosocial al menos un año después de su integración en la familia.
Autoría: Ana Berástegui Pedro-Viejo
Edita: Anuario de Psicología
ACCEDE AL DOCUMENTO
Reflexiones en torno al nuevo escenario de la adopción
En los últimos años se ha producido un gran desplome de la adopción internacional, configurando un nuevo escenario en torno a la adopción.
Adopciones internacionales intrafamiliares
Esta publicación está dirigida a todos los profesionales que se enfrentan a la adopción intrafamiliar y/o a los acogimientos familiares transfronterizos. Los profesionales del ámbito de la protección a la niñez y de la adopción son las personas naturalmente interesadas, pero no son las únicas. También debe ser una valiosa herramienta para las autoridades migratorias, el personal de las embajadas y de los consulados así como de las Autoridades Centrales (AC) en virtud del Convenio de La Haya de 19 de octubre de 1996 relativo a la Competencia, la Ley Aplicable, el Reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en materia de Responsabilidad Parental y de Medidas de Protección de los Niños (Convenio de La Haya de 1996). Asimismo, será útil para los profesionales que, a menudo, están en contacto con el niño o niña, como el personal de las escuelas o los profesionales de la salud (resumen en el propio documento).
Autoría: Dambach, M. y Messineo, J. (2020)
Edita: Servicio Social Internacional
ACCEDE AL DOCUMENTO