Secuelas de la adversidad temprana en niños y niñas adoptados: problemas de conducta y vinculación

Las consecuencias de los traumas tempranos en la organización del cerebro infantil son imprecisas, éstos pueden alterar el funcionamiento de la mente y en particular las conductas de apego de los niños y niñas con las personas adultas significativas y en general con su entorno. En este nuevo coloquio Charo Blanco, psicóloga y psicoterapeuta infantil, nos habla sobre el origen de estos trastornos y como determinados comportamientos que pueden parecer muy extraños a los padres y madres adoptivos o acogedores, por su contenido e intensidad, no están en relación con un hecho real sino con la memoria traumática almacenada y se manifiesta a través de la conducta.

Leer más

La adopción desde dentro

autoras-libro“Pasaron más de dos años desde aquel momento cuando un día una idea se cruzó por mi mente y unas mariposas recorrieron mi corazón. Se me ocurrió que sería fenomenal juntar a varias madres adoptivas cuyas experiencias fueran lo suficientemente distintas y, junto con la mía, reunir en un solo libro una variedad de historias que mostraran de manera realista a quienes las lean lo que supone formar una familia adoptiva”.

María Martín, Loreto Castillo, Pilar Moreno, Mercedes Moya e Inmaculada Morales, madres adoptivas y autoras del libro “Mariposas en el corazón” nos hablan desde su experiencia sobre:

  • La espera..’desespera’
  • La llegada de nuestros hijos e hijas, la depresión postadopción, la familia y amigos, las relaciones de pareja…
  • El colegio: asignatura pendiente
  • Las diferencias étnicas y culturales
  • El camino hacia el apego
Leer más

Vinculación y apego: relaciones reparadoras en niños y niñas adoptados o acogidos

En este coloquio, José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo y psicoterapeuta especializado en trastornos de apego, trata sobre el desarrollo del apego en la adopción y el acogimiento familiar.

La estabilidad de este vínculo y las repercusiones de la misma en la vida de niños, niñas y adolescentes hacen que la formación del apego sea de suma importancia para un desarrollo óptimo en términos afectivo, social y sexual.

En algunas ocasiones, surgen problemas tras la adopción y el acogimiento familiar. La permanencia desde edades tempranas en instituciones en las que no existe una figura de apego estable pueda ser una de estas circunstancias que ponen en peligro el desarrollo afectivo temprano.

Desde su experiencia clínica, Gonzalo aborda las relaciones reparadoras del vínculo del apego y ofrece algunas pautas y orientaciones a las familias adoptivas y de acogida para que aquellos niños y niñas que han vivido una experiencia de abandono o maltrato ganen seguridad.

Leer más

Nuevo post sobre apego e integración cerebral, en el blog ‘Buenos tratos’

Chillida-2‘Eduardo Chillida, apego e integración cerebral’, el post de hoy del blog Buenos tratos , escrito por el psicólogo clínico,  José Luis Gonzalo, establece una interesante reflexión al comparar algunas de las esculturas de  Chillida  con los tipos de apego descritos por Ainsworth: apego evitativo, ansioso-ambivalente y seguro o ganado a la seguridad.
Según señala Gonzalo, » los niños pueden traer unas tendencias de sus primeras experiencias tempranas y nosotros, como padres o profesionales, con ese niño, podemos cambiar esas tendencias porque se podrán vincular en relación a nosotros de modo ganado a la seguridad si somos capaces de transmitirla».