La presente investigación tiene por objetivo analizar los factores que inciden en las rupturas de los procesos de acogimiento familiar. La investigación evidencia cómo la configuración actual del sistema de atención al acogimiento familiar favorece que existan obstáculos para que no se desarrolle e implemente la medida de forma adecuada.
infancia
De familia a familia. Guía para padres y madres
La guía De familia a familia es el resultado de la recopilación de consejos y recomendaciones que padres y madres dan a otras familias en las diferentes fases del proceso de la enfermedad crónica y con necesidades especiales de un niño o niña, desde el conocimiento que les da la experiencia de haber pasado, y estar pasando, por esas mismas circunstancias.
Lenguaje inclusivo con perspectiva de infancia
La Guía de lenguaje inclusivo con perspectiva de infancia recoge estrategias para comunicar y representar a la infancia y la adolescencia con mensajes libre de palabras, frases, ideas, tonos o representaciones que reproduzcan y perpetúen visiones prejuiciosas, estereotipadas o discriminatorias, tanto de forma oral y escrita como de forma visual.
Guía para apoyar a niños y niñas frente al cambio climático
A nivel mundial sabemos que el cambio climático está afectando al planeta y esto repercute en la vida de todos, especialmente en los niños y niñas que tendrán que hacer frente a un mundo distinto. Esta guía busca ayudar a padres, madres y profesores a cuidar las emociones de los niños y niñas al abordar este tema y entregar información que permita la agencia frente a esta crisis sin transmitir la idea de un futuro catastrófico.
Decálogo del buentrato a la infancia y adolescencia. 10 claves para la parentalidad positiva
La parentalidad positiva se entiende por el conjunto de actitudes y actuaciones que, desde el amor y el respeto (en definitiva, el buentrato), va a permitir que niños, niñas y adolescentes puedan crecer de forma saludable y desarrollar todo su potencial. El marco actual de protección de los derechos de la infancia y la adolescencia incide sobre la necesidad del ejercicio de la nombrada parentalidad positiva.