Las redes sociales se han convertido en una forma de interacción esencial en nuestro día a día, en un espacio dónde nos mostramos y observamos a la vez. Existen gran variedad de aplicaciones según el objetivo de uso, los intereses o la forma de expresión, pero todas tienen en común la capacidad de proyectar una imagen de nosotros/as mismos/as. Algunas de estas redes se han basado en un modo de comunicación esencialmente por imagen, ya sea en fotos o videos, y no se puede obviar el impacto que pueden producir en la construcción de la propia identidad especialmente durante la juventud.
adolescencia
Entornos que cuidadan. Aprendizajes y experiencias para la construcción de redes seguras y protectoras para niños,niñas y adolescentes
Algunos de los temas tratados en la publicación son el apego, las conductas sexuales problemáticas, la accesibilidad en situaciones de discapacidad, las modalidades de cuidado en familia alternativas a la institucionalización, el derecho a la participación, las maternidades en contextos de encierro y la intervención en situaciones de crisis, entre otros.
La promoción del acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. Recomendaciones prácticas para profesionales y potenciales familias acogedoras
El objetivo de esta guía es elaborar un material dirigido a profesionales y familias acogedoras en la que se recojan los mecanismos de actuación más relevantes a considerar y que permitan otorgar una atención más adecuada a las necesidades de los niños, las niñas y adolescentes migrantes no acompañados garantizando el apropiado desarrollo y éxito de los acogimientos familiares.
Ciclos de buentrato para la prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia
Este dosier incluye en 10 formaciones online Este dosier incluye los resúmenes, elaborados por las propios ponentes de cada una de las exposiciones que se llevaron acabo en 10 formaciones online, que buscaron contribuir a que en la práctica profesional se adopte una cultura de buentrato para proteger los derechos de niños y niñas y prevenir situaciones de violencia y/o maltrato.
Decálogo del buen trato a la infancia y a la adolescencia. Diez buenas prácticas en la educación familiar
El material que se presenta a continuación titulado “Decálogo para el buen trato a la infancia. Diez buenas prácticas en la educación familiar” trata de incidir en este objetivo común. Puesto que la familia sigue siendo el contexto fundamental para la socialización y la formación de la personalidad de cada niño y niña, pensamos que la posibilidad de reflexionar sobre nuestro papel como padres y madres desde un referente común, como es el de las necesidades y los derechos de la infancia, constituye un punto de partida importante.